Paradoja: alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora

Este trabajo se apoya en algunas conclusiones del Proyecto de Investigación: "Perfil de la orientación vocacional ocupacional y servicios de ubicación y empleo" en la Ciudad de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Esta investigación se llevó a cabo entre los año...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela, Quiles, Cristina Haydée, Chá, Rita Teresita
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13776
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.344/pr.344.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-13776
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Psicología
orientación; institución educativa; paradoja; prevención
Orientación Vocacional
Educación
Sociedades
spellingShingle Humanidades
Psicología
orientación; institución educativa; paradoja; prevención
Orientación Vocacional
Educación
Sociedades
Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Quiles, Cristina Haydée
Chá, Rita Teresita
Paradoja: alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora
topic_facet Humanidades
Psicología
orientación; institución educativa; paradoja; prevención
Orientación Vocacional
Educación
Sociedades
description Este trabajo se apoya en algunas conclusiones del Proyecto de Investigación: "Perfil de la orientación vocacional ocupacional y servicios de ubicación y empleo" en la Ciudad de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Esta investigación se llevó a cabo entre los años 1998 y 2002 y exploró cuatro ejes o sistemas: Salud - Trabajo - Políticas Sociales y Educación. En este último eje se hizo referencia a informaciones sobre los equipos de orientación escolar (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, etc.) quienes deberían tener a su cargo la función orientadora, y desplazaban su actividad hacia la atención de las urgencias demandadas desde las instituciones educativas, ante problemáticas psicosociales actuales, perdiendo de vista la importancia que la orientación adquiere desde la "prevención" evitando posibles situaciones de riesgo. Los resultados obtenidos en este contexto (La Plata, capital de la Provincia de Bueno Aires, Ensenada y Berisso), debido a la importancia estratégica de la zona en el contexto nacional, permitieron establecer relaciones, correlaciones y proyecciones de significación en otros ámbitos sociales y regionales.
format Articulo
Articulo
author Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Quiles, Cristina Haydée
Chá, Rita Teresita
author_facet Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Quiles, Cristina Haydée
Chá, Rita Teresita
author_sort Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
title Paradoja: alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora
title_short Paradoja: alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora
title_full Paradoja: alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora
title_fullStr Paradoja: alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora
title_full_unstemmed Paradoja: alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora
title_sort paradoja: alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13776
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.344/pr.344.pdf
work_keys_str_mv AT gavilandelabourdettemirtagraciela paradojaaltaproblematicapsicosocialbajaintervencionorientadora
AT quilescristinahaydee paradojaaltaproblematicapsicosocialbajaintervencionorientadora
AT charitateresita paradojaaltaproblematicapsicosocialbajaintervencionorientadora
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820457463218178