Relevamiento parasitológico del mero patagónico <i>Acanthistius patachonicus</i> (Perciformes: Serranidae) en los arrecifes patagónicos

El mero patagónico, <i>Acanthistius patachonicus</i>, es uno de los peces más abundantes de los arrecifes patagónicos. Es capturado por pescadores artesanales y muy consumido en la región. Este estudio reporta nuevos datos parasitológicos para este pez, y compara cualitativamente la riqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bagnato, Estefanía, Gilardoni, Carmen, Cremonte, Florencia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137485
http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol11_N1_Bagnato.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-137485
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
análisis moleculares
arrecifes templados
Helmintos
Patagonia
pez de arrecife
helminths
molecular analyses
reef fish
temperate reefs
spellingShingle Ciencias Naturales
análisis moleculares
arrecifes templados
Helmintos
Patagonia
pez de arrecife
helminths
molecular analyses
reef fish
temperate reefs
Bagnato, Estefanía
Gilardoni, Carmen
Cremonte, Florencia
Relevamiento parasitológico del mero patagónico <i>Acanthistius patachonicus</i> (Perciformes: Serranidae) en los arrecifes patagónicos
topic_facet Ciencias Naturales
análisis moleculares
arrecifes templados
Helmintos
Patagonia
pez de arrecife
helminths
molecular analyses
reef fish
temperate reefs
description El mero patagónico, <i>Acanthistius patachonicus</i>, es uno de los peces más abundantes de los arrecifes patagónicos. Es capturado por pescadores artesanales y muy consumido en la región. Este estudio reporta nuevos datos parasitológicos para este pez, y compara cualitativamente la riqueza parasitaria hallada con la de otras especies de peces (i.e. <i>Sebastes oculatus</i>, <i>Pinguipes brasilianus</i> y <i>Pseudopercis semifasciata</i>) que cohabitan con el mero en estos arrecifes. Los hospedadores fueron colectados en los arrecifes rocosos de los golfos San José y Nuevo, y procesados en búsqueda de parásitos. Se identificaron 12 taxa, ocho endoparásitos y cuatro ectoparásitos. Este pez actúa como hospedador intermediario de larvas tipo tetrafilídeo, de <i>Dollfustrema</i> sp. y de Gnathiidae gen. et sp.; como hospedador paraténico de Anisakidae gen. et sp. y de <i>Corynosoma australe</i>; y como hospedador definitivo de <i>Allobenedenia dischizosepta</i>, <i>Dichelyne (C.) szidati</i>, <i>Clavella</i> sp., <i>Lecithochirium</i> sp., <i>Lecithocladium</i> sp., Dracunculoidea fam. gen. et sp. y de <i>Clavellotis</i> sp. Cinco especies parásitas (<i>Dollfustrema</i> sp., <i>A. dischizosepta, D. (C.) szidati</i>, Dracunculoidea y <i>Clavella</i> sp.) conforman nuevos registros en los golfos norpatagónicos. Las larvas de tetrafilídeo, gnátido, anisákidos y de <i>C. australe</i> son parásitos comunes en las otras tres especies de peces de arrecife. <i>Acanthistius patachonicus</i>, <i>S. oculatus</i> y <i>Pi. brasilianus</i> presentaron una riqueza similar (10 y 12 respectivamente), mientras que de acuerdo a la bibliografía <i>Ps. semifasciata</i> alberga 22 especies, diferencias que podrían estar dadas por el tipo de dieta. Las cuatro especies de peces presentaron proporciones similares de especies parásitas en estadio larval y adulto. A su vez, se destacan valores intermedios a altos de prevalencias de los taxa potencialmente zoonóticos (L3 de anisákidos y cistacantas de <i>C. australe</i>), presentes en el mero y las otras tres especies de peces mencionadas. La parasitofauna del mero refleja la capacidad de transportar larvas y su rol versátil como presa de mamíferos marinos, aves o grandes peces, y como depredador de peces pequeños e invertebrados en las tramas tróficas de dichos arrecifes.
format Articulo
Articulo
author Bagnato, Estefanía
Gilardoni, Carmen
Cremonte, Florencia
author_facet Bagnato, Estefanía
Gilardoni, Carmen
Cremonte, Florencia
author_sort Bagnato, Estefanía
title Relevamiento parasitológico del mero patagónico <i>Acanthistius patachonicus</i> (Perciformes: Serranidae) en los arrecifes patagónicos
title_short Relevamiento parasitológico del mero patagónico <i>Acanthistius patachonicus</i> (Perciformes: Serranidae) en los arrecifes patagónicos
title_full Relevamiento parasitológico del mero patagónico <i>Acanthistius patachonicus</i> (Perciformes: Serranidae) en los arrecifes patagónicos
title_fullStr Relevamiento parasitológico del mero patagónico <i>Acanthistius patachonicus</i> (Perciformes: Serranidae) en los arrecifes patagónicos
title_full_unstemmed Relevamiento parasitológico del mero patagónico <i>Acanthistius patachonicus</i> (Perciformes: Serranidae) en los arrecifes patagónicos
title_sort relevamiento parasitológico del mero patagónico <i>acanthistius patachonicus</i> (perciformes: serranidae) en los arrecifes patagónicos
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137485
http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol11_N1_Bagnato.pdf
work_keys_str_mv AT bagnatoestefania relevamientoparasitologicodelmeropatagonicoiacanthistiuspatachonicusiperciformesserranidaeenlosarrecifespatagonicos
AT gilardonicarmen relevamientoparasitologicodelmeropatagonicoiacanthistiuspatachonicusiperciformesserranidaeenlosarrecifespatagonicos
AT cremonteflorencia relevamientoparasitologicodelmeropatagonicoiacanthistiuspatachonicusiperciformesserranidaeenlosarrecifespatagonicos
AT bagnatoestefania parasitologicalsurveyofthepatagoniangrouperiacanthistiuspatachonicusiperciformesserranidaeinthepatagonianreefs
AT gilardonicarmen parasitologicalsurveyofthepatagoniangrouperiacanthistiuspatachonicusiperciformesserranidaeinthepatagonianreefs
AT cremonteflorencia parasitologicalsurveyofthepatagoniangrouperiacanthistiuspatachonicusiperciformesserranidaeinthepatagonianreefs
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820457021767682