Agamben, Giorgio, (2000) <i>Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo</i> : Horno Sacer III, Valencia, Pre-Textos, 191 páginas
El estudio de Giorgio Agamben -traductor de Walter Benjamin al italiano-, por el hecho de asumir desde la reflexión filosófica la radicalidad del problema que se propone tratar, esto es, la actualidad de un fenómeno como Auschwitz, adquiere el carácter de una referencia en sí misma inexcusable, tant...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo Revision |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13719 http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn11-12a14/1810 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-13719 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Sociología Historia Reseña de Libros |
spellingShingle |
Humanidades Sociología Historia Reseña de Libros Sorgentini, Hernán Antonio Agamben, Giorgio, (2000) <i>Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo</i> : Horno Sacer III, Valencia, Pre-Textos, 191 páginas |
topic_facet |
Humanidades Sociología Historia Reseña de Libros |
description |
El estudio de Giorgio Agamben -traductor de Walter Benjamin al italiano-, por el hecho de asumir desde la reflexión filosófica la radicalidad del problema que se propone tratar, esto es, la actualidad de un fenómeno como Auschwitz, adquiere el carácter de una referencia en sí misma inexcusable, tanto para la información de los variados aportes que sobre la especificidad de experiencias vividas y recordadas como traumáticas se están construyendo en el marco de las diversas disciplinas, como para el siempre urgente reconocimiento de la dimensión autocrítica sobre la que se asienta la única posibilidad de plantear con la rigurosidad epistemológica, ética y política las preguntas que de ellas se derivan. A la vez, y nuevamente por el hecho de asumir esta radicalidad del problema, su interpretación se torna en objeto mismo de la reflexión sobre el exterminio, ya que, como intentaremos mostrar: 1) el autor efectivamente propone una estrategia de resolución, 2) esta estrategia postula una intención normativa (una ética post-Auschwitz) y una síntesis comprensiva (el significado ético y político del exterminio) y 3) esta estrategia está construida a partir de una opción teórica particular, la de situarse en el espacio de la aporía. |
format |
Articulo Revision |
author |
Sorgentini, Hernán Antonio |
author_facet |
Sorgentini, Hernán Antonio |
author_sort |
Sorgentini, Hernán Antonio |
title |
Agamben, Giorgio, (2000) <i>Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo</i> : Horno Sacer III, Valencia, Pre-Textos, 191 páginas |
title_short |
Agamben, Giorgio, (2000) <i>Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo</i> : Horno Sacer III, Valencia, Pre-Textos, 191 páginas |
title_full |
Agamben, Giorgio, (2000) <i>Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo</i> : Horno Sacer III, Valencia, Pre-Textos, 191 páginas |
title_fullStr |
Agamben, Giorgio, (2000) <i>Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo</i> : Horno Sacer III, Valencia, Pre-Textos, 191 páginas |
title_full_unstemmed |
Agamben, Giorgio, (2000) <i>Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo</i> : Horno Sacer III, Valencia, Pre-Textos, 191 páginas |
title_sort |
agamben, giorgio, (2000) <i>lo que queda de auschwitz. el archivo y el testigo</i> : horno sacer iii, valencia, pre-textos, 191 páginas |
publishDate |
2002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13719 http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn11-12a14/1810 |
work_keys_str_mv |
AT sorgentinihernanantonio agambengiorgio2000iloquequedadeauschwitzelarchivoyeltestigoihornosaceriiivalenciapretextos191paginas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820456599191552 |