El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito

Se destaca en primer término la importancia económica de los estudios de fitoinmunología, relacionados con la agricultura, los cuales requieren de acuerdo a los métodos modernos de investigación: 1º el análisis genético del organismo patógeno, 2º el estudio del comportamiento hereditario de los fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garassini, Luis A.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1935
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135120
Aporte de:
id I19-R120-10915-135120
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
lino
Phlyctaena? linicola
pasmo del lino
spellingShingle Ciencias Agrarias
lino
Phlyctaena? linicola
pasmo del lino
Garassini, Luis A.
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito
topic_facet Ciencias Agrarias
lino
Phlyctaena? linicola
pasmo del lino
description Se destaca en primer término la importancia económica de los estudios de fitoinmunología, relacionados con la agricultura, los cuales requieren de acuerdo a los métodos modernos de investigación: 1º el análisis genético del organismo patógeno, 2º el estudio del comportamiento hereditario de los factores para inmunidad o resistencia y 3º la determinación de la naturaleza de la resistencia o inmunidad. La enfermedad del lino, denominada «pasmo» parece ser originaria de nuestro país, a pesar de que nuestros linos cultivados son de origen exótico y de que en las especies de lino indígenas, no se han observado los síntomas de esta enfermedad, la cual es ocasionada por la <i>Phlyctaena? linicola</i> Speg. hallada por primera vez en los alrededores de La Plata por Spegazzini, C. Más tarde ha sido hallada en los E. U. A., Rusia y en Australia. Siguiendo el método empleado por Brentzel, esta enfermedad fué reproducida artificialmente por primera vez en el país, por Soriano, S., luego por nosotros en el Instituto Fitotécnico de Llavallol. Diferentes autores están de acuerdo en que esta enfermedad produce graves daños en los cultivos de lino de la República Argentina. Puede considerarse que en el año agrícola 1934/35, esta enfermedad ha ocurrido en casi toda el área linera de nuestro país. Se da una amplia explicación de la sintomatología de la enfermedad tomada en observaciones personales, y se describen los vehículos posibles para la propagación de este parásito.
format Articulo
Articulo
author Garassini, Luis A.
author_facet Garassini, Luis A.
author_sort Garassini, Luis A.
title El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito
title_short El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito
title_full El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito
title_fullStr El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito
title_full_unstemmed El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito
title_sort el "pasmo" del lino phlyctaena? linicola speg. : ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito
publishDate 1935
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135120
work_keys_str_mv AT garassiniluisa elpasmodellinophlyctaenalinicolaspegensayoacampoderesistenciavarietalyestudiomorfologicoyfisiologicodelparasito
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456149352449