Tabacaleros y acopiadores en la colonización del Alto Paraná Misionero (1930-1946)
Durante la expansión colonizadora de las décadas de 1920-1930 en el Alto Paraná Misionero, el tabaco fue para los colonos alemanes-brasileños un cultivo destinado a la obtención de ingresos monetarios y bienes de consumo. El objetivo de este trabajo es analizar el vínculo entre productores y acopia...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13503 http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v11n22a04/252 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-13503 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Ciencias Agrarias industria del tabaco acopiadores tabaco producción agrícola productores alemanes-brasileños colonization tobacco collectors German-Brazilians producers |
spellingShingle |
Humanidades Ciencias Agrarias industria del tabaco acopiadores tabaco producción agrícola productores alemanes-brasileños colonization tobacco collectors German-Brazilians producers Gallero, María Cecilia Tabacaleros y acopiadores en la colonización del Alto Paraná Misionero (1930-1946) |
topic_facet |
Humanidades Ciencias Agrarias industria del tabaco acopiadores tabaco producción agrícola productores alemanes-brasileños colonization tobacco collectors German-Brazilians producers |
description |
Durante la expansión colonizadora de las décadas de 1920-1930 en el Alto Paraná Misionero, el tabaco fue para los colonos alemanes-brasileños un cultivo destinado a la obtención de ingresos monetarios y bienes de consumo.
El objetivo de este trabajo es analizar el vínculo entre productores y acopiadores de tabaco, tratando de identificar los elementos conflictivos de esta relación (disputas por la clasificación y el precio del producto).
El trabajo heurístico se focalizó en la Compañía Johann, la empresa acopiadora más grande de la colonia Puerto Rico y la única que mantiene los registros desde su creación (1929). El producto que acopió por más tiempo fue el tabaco (1929-1985), y en orden de importancia decreciente también acopiaron tung, almidón de mandioca y grasa de cerdo. A través de los libros de acopio y de venta de tabaco enfardelado se da vida a las dos caras de la producción del tabaco: los productores tabacaleros y los acopiadores. Dicha información ha sido enriquecida con entrevistas a informantes clave. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Gallero, María Cecilia |
author_facet |
Gallero, María Cecilia |
author_sort |
Gallero, María Cecilia |
title |
Tabacaleros y acopiadores en la colonización del Alto Paraná Misionero (1930-1946) |
title_short |
Tabacaleros y acopiadores en la colonización del Alto Paraná Misionero (1930-1946) |
title_full |
Tabacaleros y acopiadores en la colonización del Alto Paraná Misionero (1930-1946) |
title_fullStr |
Tabacaleros y acopiadores en la colonización del Alto Paraná Misionero (1930-1946) |
title_full_unstemmed |
Tabacaleros y acopiadores en la colonización del Alto Paraná Misionero (1930-1946) |
title_sort |
tabacaleros y acopiadores en la colonización del alto paraná misionero (1930-1946) |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13503 http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v11n22a04/252 |
work_keys_str_mv |
AT galleromariacecilia tabacalerosyacopiadoresenlacolonizaciondelaltoparanamisionero19301946 AT galleromariacecilia tobaccoplantersandcollectorsinthealtoparanacolonizationofmisiones19301946 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820456002551810 |