América Latina y la reforma del Consejo de Seguridad en tiempos pandémicos

La pandemia de COVID-19 aceleró una serie de transformaciones geopolíticas que se venían gestando hace tiempo en la política mundial, como es el caso del ascenso de China a una posición más consolidada de actor global, superando su tradicional conceptualización como potencia regional o emergente. Es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Riquelme Rivera, Jorge, Sepúlveda, Juan Pedro
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134994
Aporte de:
id I19-R120-10915-134994
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Política
Consejo de Seguridad ONU
Pandemia
América Latina
spellingShingle Relaciones Internacionales
Política
Consejo de Seguridad ONU
Pandemia
América Latina
Riquelme Rivera, Jorge
Sepúlveda, Juan Pedro
América Latina y la reforma del Consejo de Seguridad en tiempos pandémicos
topic_facet Relaciones Internacionales
Política
Consejo de Seguridad ONU
Pandemia
América Latina
description La pandemia de COVID-19 aceleró una serie de transformaciones geopolíticas que se venían gestando hace tiempo en la política mundial, como es el caso del ascenso de China a una posición más consolidada de actor global, superando su tradicional conceptualización como potencia regional o emergente. Este ajuste ha ido de la mano de una transición de poder que no ha estado carente de sobresaltos, tal como lo demuestra el desarrollo de la denominada Nueva Guerra Fría entre el gigante asiático y Estados Unidos. A su vez, la pandemia está impactando fuertemente en el terreno de las organizaciones internacionales, escenario que igualmente se está configurando como un espacio de disputas por el poder global; no en vano cuatro de las quince agencias especializadas del sistema de Naciones Unidas están lideradas por China: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y la Organización de la Aviación Civil Internacional (ICAO). Sobre la base de lo anteriormente señalado, en esta columna pretendemos concentrarnos en la situación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tal vez el foro más relevante del multilateralismo global, dado que aborda una de los ejes claves del sistema, vinculado al mantenimiento de la a la paz y la seguridad internacionales, así como por el hecho de que sus resoluciones tienen un carácter vinculante, por cuanto, en último término, pueden involucrar el uso de la fuerza, en virtud del capítulo VII de la Carta de San Francisco.
format Articulo
Articulo
author Riquelme Rivera, Jorge
Sepúlveda, Juan Pedro
author_facet Riquelme Rivera, Jorge
Sepúlveda, Juan Pedro
author_sort Riquelme Rivera, Jorge
title América Latina y la reforma del Consejo de Seguridad en tiempos pandémicos
title_short América Latina y la reforma del Consejo de Seguridad en tiempos pandémicos
title_full América Latina y la reforma del Consejo de Seguridad en tiempos pandémicos
title_fullStr América Latina y la reforma del Consejo de Seguridad en tiempos pandémicos
title_full_unstemmed América Latina y la reforma del Consejo de Seguridad en tiempos pandémicos
title_sort américa latina y la reforma del consejo de seguridad en tiempos pandémicos
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134994
work_keys_str_mv AT riquelmeriverajorge americalatinaylareformadelconsejodeseguridadentiempospandemicos
AT sepulvedajuanpedro americalatinaylareformadelconsejodeseguridadentiempospandemicos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455913422850