Una aproximación a las ideologías lingüísticas sobre la escritura en la enseñanza del toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe
Esta investigación conjuga el marco conceptual de la antropología lingüística y de la educación, con el fin de documentar las ideologías lingüísticas que tienen los/as maestros/as indígenas en relación con el lugar que ocupa la lengua toba/qom en las experiencias de Educación Intercultural Bilingüe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133864 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-133864 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología Ideologías lingüísticas Educación Intercultural Bilingüe Lenguas indígenas Toba/qom |
spellingShingle |
Antropología Ideologías lingüísticas Educación Intercultural Bilingüe Lenguas indígenas Toba/qom Hecht, Ana Carolina Una aproximación a las ideologías lingüísticas sobre la escritura en la enseñanza del toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe |
topic_facet |
Antropología Ideologías lingüísticas Educación Intercultural Bilingüe Lenguas indígenas Toba/qom |
description |
Esta investigación conjuga el marco conceptual de la antropología lingüística y de la educación, con el fin de documentar las ideologías lingüísticas que tienen los/as maestros/as indígenas en relación con el lugar que ocupa la lengua toba/qom en las experiencias de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este escrito se basa en un trabajo de campo etnográfico que se desarrolló en la provincia del Chaco; particularmente las observaciones etnográficas de campo y los registros de entrevistas fueron relevados en su mayoría desde 2016 al presente en una escuela de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena (EPGSI), ubicada en un barrio indígena (toba/qom) de las afueras de una ciudad del centro de la provincia del Chaco. La EIB no se impone de una manera homogénea y armónica, más bien se trata de un terreno de disputas entre diversos agentes sociales y campos institucionales, en donde entran en tensión diferentes intereses, objetivos, ideologías y metas político-educativas. Por lo tanto, documentar estas ideologías lingüísticas aporta a comprender las paradojas del desplazamiento lingüístico en el marco del avance del derecho a la EIB y la importancia del mantenimiento del patrimonio de las diversas lenguas indígenas en nuestro país. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Hecht, Ana Carolina |
author_facet |
Hecht, Ana Carolina |
author_sort |
Hecht, Ana Carolina |
title |
Una aproximación a las ideologías lingüísticas sobre la escritura en la enseñanza del toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe |
title_short |
Una aproximación a las ideologías lingüísticas sobre la escritura en la enseñanza del toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe |
title_full |
Una aproximación a las ideologías lingüísticas sobre la escritura en la enseñanza del toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe |
title_fullStr |
Una aproximación a las ideologías lingüísticas sobre la escritura en la enseñanza del toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las ideologías lingüísticas sobre la escritura en la enseñanza del toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe |
title_sort |
una aproximación a las ideologías lingüísticas sobre la escritura en la enseñanza del toba/qom en la educación intercultural bilingüe |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133864 |
work_keys_str_mv |
AT hechtanacarolina unaaproximacionalasideologiaslinguisticassobrelaescrituraenlaensenanzadeltobaqomenlaeducacioninterculturalbilingue |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820455566344192 |