Santiago del Estero y la herencia neoliberal: reflexiones para el estudio de la política y el estado en una provincia periférica de la Argentina desde el aporte de la antropología política

Uno de los resultados de las reformas neoliberales a finales del siglo XX y principios del XXI en Santiago del Estero fue el reordenamiento entre el poder político y el poder económico a partir de la obtención por un sólo grupo empresario de las empresas públicas privatizadas y de los principales me...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Emanuel Maximiliano
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133705
Aporte de:
id I19-R120-10915-133705
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Estado
Neoliberalismo
Política
spellingShingle Antropología
Estado
Neoliberalismo
Política
Ruiz, Emanuel Maximiliano
Santiago del Estero y la herencia neoliberal: reflexiones para el estudio de la política y el estado en una provincia periférica de la Argentina desde el aporte de la antropología política
topic_facet Antropología
Estado
Neoliberalismo
Política
description Uno de los resultados de las reformas neoliberales a finales del siglo XX y principios del XXI en Santiago del Estero fue el reordenamiento entre el poder político y el poder económico a partir de la obtención por un sólo grupo empresario de las empresas públicas privatizadas y de los principales medios audiovisuales y gráficos. Por su parte el poder político se organizó en base a una estructura de gobierno represiva aceitada por el espionaje. Además, el estado se convirtió en la única vía de acceso para amplios sectores de la población a un ingreso asegurado. A partir de este panorama nos preguntamos: ¿Cómo abordar el estudio de la política y el estado en Santiago del Estero? ¿Teorías que fueron desarrolladas en otras realidades y que por lo general son elaboraciones que esencializan los productos de las relaciones humanas son útiles para estas latitudes?En este sentido consideramos que la antropología política puede brindar herramientas y un enfoque que habilite a superar las limitaciones que los cuerpos conceptuales tradicionales contienen y abrir nuestra mirada a la mirada propia de los actores, sus significaciones y sus sentidos. Nos brinda la oportunidad de usar instrumentos que fundamentalmente gozan de la potencialidad de develar y recuperar el carácter contingente, multidimensional y situado de la realidad social. Entonces nos proponemos como objetivo de este trabajo comenzar por pensar lo que la política significa contraponiendo la idea de microcosmos que la sociología de Bourdieu propone con la de otros autores que la ven como un ámbito de fronteras porosas y abiertas que implican instancias de reacomodamiento social. Continuaremos por un abordaje a la idea de Estado, al que comprenderemos como una incógnita a ser despejada y descubierta. Finalizaremos con los planteos de Balvi, Boivin y Guber sobre lo que el uso de la etnografía aporta no sólo a las reflexiones propuestas sino también para la construcción de pensamiento libre de etnocentrismos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ruiz, Emanuel Maximiliano
author_facet Ruiz, Emanuel Maximiliano
author_sort Ruiz, Emanuel Maximiliano
title Santiago del Estero y la herencia neoliberal: reflexiones para el estudio de la política y el estado en una provincia periférica de la Argentina desde el aporte de la antropología política
title_short Santiago del Estero y la herencia neoliberal: reflexiones para el estudio de la política y el estado en una provincia periférica de la Argentina desde el aporte de la antropología política
title_full Santiago del Estero y la herencia neoliberal: reflexiones para el estudio de la política y el estado en una provincia periférica de la Argentina desde el aporte de la antropología política
title_fullStr Santiago del Estero y la herencia neoliberal: reflexiones para el estudio de la política y el estado en una provincia periférica de la Argentina desde el aporte de la antropología política
title_full_unstemmed Santiago del Estero y la herencia neoliberal: reflexiones para el estudio de la política y el estado en una provincia periférica de la Argentina desde el aporte de la antropología política
title_sort santiago del estero y la herencia neoliberal: reflexiones para el estudio de la política y el estado en una provincia periférica de la argentina desde el aporte de la antropología política
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133705
work_keys_str_mv AT ruizemanuelmaximiliano santiagodelesteroylaherencianeoliberalreflexionesparaelestudiodelapoliticayelestadoenunaprovinciaperifericadelaargentinadesdeelaportedelaantropologiapolitica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455291617281