Construyendo formas de vida digna: las cooperativas de cartonerxs y la disputa por bienestares colectivos

Desde mediados de la década de los 90 pero especialmente a principios del presente siglo, se desarrollaron en nuestro país numerosas experiencias de trabajo asociativo dedicadas a la recolección de materiales reciclables urbanos y a su acondicionamiento y posterior comercialización. Dentro de la var...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Puricelli, Verónica V.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133372
Aporte de:
id I19-R120-10915-133372
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Cooperativas de cartoneros
Trabajo
Producción de bienestares
spellingShingle Antropología
Cooperativas de cartoneros
Trabajo
Producción de bienestares
Puricelli, Verónica V.
Construyendo formas de vida digna: las cooperativas de cartonerxs y la disputa por bienestares colectivos
topic_facet Antropología
Cooperativas de cartoneros
Trabajo
Producción de bienestares
description Desde mediados de la década de los 90 pero especialmente a principios del presente siglo, se desarrollaron en nuestro país numerosas experiencias de trabajo asociativo dedicadas a la recolección de materiales reciclables urbanos y a su acondicionamiento y posterior comercialización. Dentro de la variedad de experiencias (característica central de este tipo de trabajo) me interesa focalizar en aquellas que se han nucleado en una de las organizaciones gremiales más numerosas: el Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE). En este sentido, me interesa observar el modo en que se sostiene colectivamente formas de posicionarse económica y políticamente. Posicionamientos que implican lo económico pero también lo superan, en tanto movilizan reivindicaciones de un sector social al que han denominado -tal como su propio nombre lo enuncia- lxs “excluídxs”. Excluidxs, tanto del mercado laboral formal como de aquellos circuitos que favorecen la reproducción de la vida en sentido ampliado. Frente a esta situación, quienes integran estas cooperativas y en asociación o superposición con otros colectivos y grupalidades, no sólo han desarrollado estrategias de obtención monetaria sino un conjunto de prácticas no necesariamente económicas y que constituyen formas de bienestar. En este trabajo tomaré como caso las distintas actividades sostenidas por una cooperativa de cartonerxs de la provincia de Buenos Aires en articulación con las disputas del sector y su posicionamiento como parte de la “Economía Popular”, entendiendo por esta última una manera de nombrar una perspectiva más amplia acerca de la vida, el trabajo y las relaciones sociales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Puricelli, Verónica V.
author_facet Puricelli, Verónica V.
author_sort Puricelli, Verónica V.
title Construyendo formas de vida digna: las cooperativas de cartonerxs y la disputa por bienestares colectivos
title_short Construyendo formas de vida digna: las cooperativas de cartonerxs y la disputa por bienestares colectivos
title_full Construyendo formas de vida digna: las cooperativas de cartonerxs y la disputa por bienestares colectivos
title_fullStr Construyendo formas de vida digna: las cooperativas de cartonerxs y la disputa por bienestares colectivos
title_full_unstemmed Construyendo formas de vida digna: las cooperativas de cartonerxs y la disputa por bienestares colectivos
title_sort construyendo formas de vida digna: las cooperativas de cartonerxs y la disputa por bienestares colectivos
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133372
work_keys_str_mv AT puricelliveronicav construyendoformasdevidadignalascooperativasdecartonerxsyladisputaporbienestarescolectivos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820454515671040