Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán

El trabajo que aquí presento se desprende de la tesis con la que concluí la Maestría en Antropología Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Está situado en la ciudad de Santiago del Estero, más específicamente en el Patio del Indio Froilán, espacio cultural donde la danza es central. A partir...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portela Barbosa, Marilia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133151
Aporte de:
id I19-R120-10915-133151
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Cuerpo
Danza
Territorio
spellingShingle Antropología
Cuerpo
Danza
Territorio
Portela Barbosa, Marilia
Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
topic_facet Antropología
Cuerpo
Danza
Territorio
description El trabajo que aquí presento se desprende de la tesis con la que concluí la Maestría en Antropología Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Está situado en la ciudad de Santiago del Estero, más específicamente en el Patio del Indio Froilán, espacio cultural donde la danza es central. A partir del interés inicial por desentrañar la relación entre danza y territorio, analicé los vínculos entre las formas de bailar, los discursos y el espacio-Patio donde se desarrollan. El acercamiento a la antropología de y desde los cuerpos me permitió pensar al cuerpo como lugar de construcción de sentidos y conocimientos. El foco estuvo puesto primeramente en los cuerpos en movimiento: personas que bailaban en la pista de danza y que iban de acá para allá, entre mesas, baño, puestos de comida, bebida y artesanía, cuyos modos de estar sostenían el Patio cotidianamente. La presencia de tierra y monte en acciones y discursos me llevó a indagar sobre los cambios en el entorno: el territorio también estaba en movimiento. Mudaban escenarios y puestos, el monte retrocedía, el cemento avanzaba. Para dar cuenta de esos movimientos de cuerpos y territorio, fue indispensable llevar a cabo una etnografía en movimiento: bailando con el campo, di pasos que él me invitaba a dar, mientras que el camino discursivo de la tesis se dibujó en tres capítulos que siguen los pasos inciertos del trabajo de campo, desde un adentro hacia afuera, que fue mi movimiento como investigadora-bailarina. La etnografía en movimiento permitió ahondar en la reciprocidad circular de cuerpos y territorio, ambos en movimiento, desde las rondas de baile, pasando por los modos de estar alrededor de la pista, hasta las relaciones entre entorno y humanos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Portela Barbosa, Marilia
author_facet Portela Barbosa, Marilia
author_sort Portela Barbosa, Marilia
title Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_short Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_full Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_fullStr Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_full_unstemmed Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_sort cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el patio del indio froilán
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133151
work_keys_str_mv AT portelabarbosamarilia cuerposterritorioyetnografiaenmovimientoelpatiodelindiofroilan
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820454904692737