Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social
Este artículo resultado de una investigación doctoral se apoyó en la teoría del consumo estatutario para describir el impacto social de la apropiación de los dispositivos móviles en las prácticas de prestigio y diferenciación de grupos pertenecientes a clases sociales. Respondió al uso de una metodo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132907 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-132907 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación posición social Tecnología de la comunicación Telefono móvil Desigualdad social Social status Communication technology Mobile phones Social inequality |
spellingShingle |
Comunicación posición social Tecnología de la comunicación Telefono móvil Desigualdad social Social status Communication technology Mobile phones Social inequality Oliveros Fortiche, Diana Esperanza Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social |
topic_facet |
Comunicación posición social Tecnología de la comunicación Telefono móvil Desigualdad social Social status Communication technology Mobile phones Social inequality |
description |
Este artículo resultado de una investigación doctoral se apoyó en la teoría del consumo estatutario para describir el impacto social de la apropiación de los dispositivos móviles en las prácticas de prestigio y diferenciación de grupos pertenecientes a clases sociales. Respondió al uso de una metodología de corte mixto, valiéndose de técnicas cualitativas de entrevista biográfica a seis personas y cuantitativas y de encuesta realizada a 122 personas. Entre sus principales resultados se evidenció como las prácticas de emulación alrededor del uso, compra y gasto excesivo en modelos y marcas, así como la necesidad cotidiana de ostentación de estos dispositivos contribuyen a reproducir y naturalizar los órdenes de desigualdad social en contextos de profunda inequidad como la afrontada en Colombia. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Oliveros Fortiche, Diana Esperanza |
author_facet |
Oliveros Fortiche, Diana Esperanza |
author_sort |
Oliveros Fortiche, Diana Esperanza |
title |
Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social |
title_short |
Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social |
title_full |
Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social |
title_fullStr |
Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social |
title_full_unstemmed |
Prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social |
title_sort |
prestigio y tecnología: apropiación del móvil en prácticas de diferenciación social |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132907 |
work_keys_str_mv |
AT oliverosfortichedianaesperanza prestigioytecnologiaapropiaciondelmovilenpracticasdediferenciacionsocial AT oliverosfortichedianaesperanza prestigeandtechnologyappropriationofthemobilephoneinsocialdifferentiationpractices |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820454508331008 |