Métodos gravi-magnetométricos modernos para analizar las características estructurales de la plataforma continental argentina

El análisis de la composición y estructura del margen continental argentino implica realizar el estudio de sus cortezas continental y oceánica, de los fallamientos y de las cuencas sedimentarias involucradas (localización, geometría y espesor sedimentario). Como una contribución a COPLA (Comisión Na...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Introcaso, Antonio, Ghidella de Hurtis, Marta Elba, Ruiz, Francisco, Crovetto, Carolina Beatriz, Introcaso, Beatriz, Paterlini, Carlos Marcelo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132575
Aporte de:
id I19-R120-10915-132575
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
Métodos semi-empíricos
Isoterma de Curie
Modelado
Doble inversión
Semi-empirical methods
Curie isotherm
Modelling
Double inversion
spellingShingle Geofísica
Métodos semi-empíricos
Isoterma de Curie
Modelado
Doble inversión
Semi-empirical methods
Curie isotherm
Modelling
Double inversion
Introcaso, Antonio
Ghidella de Hurtis, Marta Elba
Ruiz, Francisco
Crovetto, Carolina Beatriz
Introcaso, Beatriz
Paterlini, Carlos Marcelo
Métodos gravi-magnetométricos modernos para analizar las características estructurales de la plataforma continental argentina
topic_facet Geofísica
Métodos semi-empíricos
Isoterma de Curie
Modelado
Doble inversión
Semi-empirical methods
Curie isotherm
Modelling
Double inversion
description El análisis de la composición y estructura del margen continental argentino implica realizar el estudio de sus cortezas continental y oceánica, de los fallamientos y de las cuencas sedimentarias involucradas (localización, geometría y espesor sedimentario). Como una contribución a COPLA (Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental), quien se encuentra abocada al estudio de nuestra plataforma continental, hemos realizado un estudio piloto sobre la cuenca de Claromecó (provincia de Buenos Aires, y su extensión a la plataforma continental). A los métodos gravi-magnetométricos tradicionales que definen modelos desde las inversiones 2D, 2/2D y 3D, se agregó para este estudio: -Métodos semi-empíricos: deconvolución de Euler y Wemer, señal analítica, gradientes y cambios de gradientes; éstos permiten definir lincamientos, contactos y fallas. -Estudios de la isoterma de Curie obtenida en base al análisis espectral de las anomalías magnéticas (determinación de las profundidades del basamento magnético, de su techo y fondo a través de la temperatura de Curie). Su ascenso-descenso anómalo es de primera importancia para comprender, desde su historia, el estado cortical actual. -Estudios de características corticales (espesor y densidad que involucra el estado isostático), a partir de ondulaciones del geoide A; probable movilidad futura en monto y signo. -Doble inversión de gravedad g y ondulaciones del geoide N, para obtener mayor consistencia en el modelado. -Mediante la aplicación de esta metodología sobre la cuenca de Claromecó, se han encontrado lineamientos de gran importancia y se certificó el balance isostático. Se determinó que la cuenca presenta un espesor sedimentario del orden de la tercera parte del espesor cortical normal de la zona.
format Articulo
Articulo
author Introcaso, Antonio
Ghidella de Hurtis, Marta Elba
Ruiz, Francisco
Crovetto, Carolina Beatriz
Introcaso, Beatriz
Paterlini, Carlos Marcelo
author_facet Introcaso, Antonio
Ghidella de Hurtis, Marta Elba
Ruiz, Francisco
Crovetto, Carolina Beatriz
Introcaso, Beatriz
Paterlini, Carlos Marcelo
author_sort Introcaso, Antonio
title Métodos gravi-magnetométricos modernos para analizar las características estructurales de la plataforma continental argentina
title_short Métodos gravi-magnetométricos modernos para analizar las características estructurales de la plataforma continental argentina
title_full Métodos gravi-magnetométricos modernos para analizar las características estructurales de la plataforma continental argentina
title_fullStr Métodos gravi-magnetométricos modernos para analizar las características estructurales de la plataforma continental argentina
title_full_unstemmed Métodos gravi-magnetométricos modernos para analizar las características estructurales de la plataforma continental argentina
title_sort métodos gravi-magnetométricos modernos para analizar las características estructurales de la plataforma continental argentina
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132575
work_keys_str_mv AT introcasoantonio metodosgravimagnetometricosmodernosparaanalizarlascaracteristicasestructuralesdelaplataformacontinentalargentina
AT ghidelladehurtismartaelba metodosgravimagnetometricosmodernosparaanalizarlascaracteristicasestructuralesdelaplataformacontinentalargentina
AT ruizfrancisco metodosgravimagnetometricosmodernosparaanalizarlascaracteristicasestructuralesdelaplataformacontinentalargentina
AT crovettocarolinabeatriz metodosgravimagnetometricosmodernosparaanalizarlascaracteristicasestructuralesdelaplataformacontinentalargentina
AT introcasobeatriz metodosgravimagnetometricosmodernosparaanalizarlascaracteristicasestructuralesdelaplataformacontinentalargentina
AT paterlinicarlosmarcelo metodosgravimagnetometricosmodernosparaanalizarlascaracteristicasestructuralesdelaplataformacontinentalargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820454131892224