La inundación de 1959: sus efectos en el sur entrerriano

Caracterizada por una verdadera maraña hidrográfica, las tierras entrerrianas presentan a mediados del siglo XX, rasgos productivos exclusivamente agro-pecuarios. La inundación de abril de 1959, considerada en la Argentina un "desastre nacional", deja bajo las aguas una extensión que super...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Razzetto, Silvia A.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13251
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v08n16a11/968
Aporte de:
id I19-R120-10915-13251
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
inundation
inundación
Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina)
delta entrerriano
paranacito
ceybas
spellingShingle Ciencias Agrarias
inundation
inundación
Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina)
delta entrerriano
paranacito
ceybas
Razzetto, Silvia A.
La inundación de 1959: sus efectos en el sur entrerriano
topic_facet Ciencias Agrarias
inundation
inundación
Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina)
delta entrerriano
paranacito
ceybas
description Caracterizada por una verdadera maraña hidrográfica, las tierras entrerrianas presentan a mediados del siglo XX, rasgos productivos exclusivamente agro-pecuarios. La inundación de abril de 1959, considerada en la Argentina un "desastre nacional", deja bajo las aguas una extensión que supera los 20.000 km2. Desde Concordia hasta el delta y durante tres meses, la provincia observa un continuo manto hídrico sobre tierras ricamente productivas. Sorprendidos por la situación, los pobladores afectados buscan protección en las zonas altas y en ciudades cabeceras de Departamento. El gobierno nacional, provincial y los municipales diseñan estrategias de auxilio con el concurso espontáneamente solidario de la población. Aproximarnos a registros testimoniales escritos y orales, representativos de los que guarda aún la memoria colectiva, permite visualizar efectos socio-económicos producidos en el Departamento Gualeguaychú por la inundación del 59, evaluada en ese tiempo, la de mayor envergadura en la historia hidrográfica regional.
format Articulo
Articulo
author Razzetto, Silvia A.
author_facet Razzetto, Silvia A.
author_sort Razzetto, Silvia A.
title La inundación de 1959: sus efectos en el sur entrerriano
title_short La inundación de 1959: sus efectos en el sur entrerriano
title_full La inundación de 1959: sus efectos en el sur entrerriano
title_fullStr La inundación de 1959: sus efectos en el sur entrerriano
title_full_unstemmed La inundación de 1959: sus efectos en el sur entrerriano
title_sort la inundación de 1959: sus efectos en el sur entrerriano
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13251
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v08n16a11/968
work_keys_str_mv AT razzettosilviaa lainundacionde1959susefectosenelsurentrerriano
AT razzettosilviaa theinundationof1959itsefectsonthesouthofentrerios
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820454036471808