Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar : El caso de Andalucía
Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resul...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13227 http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v07n14a04/1103 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-13227 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias historia reestructuración Andalucía (España) producción trabajo aceite de oliva cambios técnicos restructuring olive industry technical changes |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias historia reestructuración Andalucía (España) producción trabajo aceite de oliva cambios técnicos restructuring olive industry technical changes García Brenes, Manuel David Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar : El caso de Andalucía |
topic_facet |
Ciencias Agrarias historia reestructuración Andalucía (España) producción trabajo aceite de oliva cambios técnicos restructuring olive industry technical changes |
description |
Los procesos de globalización y liberalización de la actividad económica han tenido una notable incidencia en la realidad social y económica de Andalucía, que es una región del sur de España. Esta investigación estudia las transformaciones más importantes en el mercado de trabajo en base a los resultados obtenidos con entrevistas semiestructuradas a agricultores de cuatro pueblos representativos del olivar en Andalucía. El estudio señala cómo los procesos reestructuración que ha seguido este cultivo, han supuesto que el olivar pierda buena parte de su carácter social, y que aumente el trabajo temporal. Se estudia, además, el papel secundario que tiene el trabajo de la mujer y cómo un importante número de trabajadores han sido sustituidos por inmigrantes, que aceptan las nuevas condiciones de trabajo. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de la investigación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
García Brenes, Manuel David |
author_facet |
García Brenes, Manuel David |
author_sort |
García Brenes, Manuel David |
title |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar : El caso de Andalucía |
title_short |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar : El caso de Andalucía |
title_full |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar : El caso de Andalucía |
title_fullStr |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar : El caso de Andalucía |
title_full_unstemmed |
Transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar : El caso de Andalucía |
title_sort |
transformaciones en la organización del trabajo en el cultivo del olivar : el caso de andalucía |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13227 http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v07n14a04/1103 |
work_keys_str_mv |
AT garciabrenesmanueldavid transformacionesenlaorganizaciondeltrabajoenelcultivodelolivarelcasodeandalucia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820456212267008 |