Cadenas políticas de desarrollo Norte-Sur en Chile: análisis del emprendimiento indígena

En América Latina, las comunidades indígenas rurales suelen formar parte de los grupos más pobres y vulnerables de los estados nacionales. Durante la última década, iniciativas públicas y privadas, nacionales e internacionales, se han comenzado a focalizar en el emprendimiento indígena como forma de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto Hernández, Daniela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131252
Aporte de:
id I19-R120-10915-131252
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Cadena política del desarrollo Norte-Sur
Chile
Emprendimiento indígena
Equivocación
spellingShingle Antropología
Cadena política del desarrollo Norte-Sur
Chile
Emprendimiento indígena
Equivocación
Soto Hernández, Daniela
Cadenas políticas de desarrollo Norte-Sur en Chile: análisis del emprendimiento indígena
topic_facet Antropología
Cadena política del desarrollo Norte-Sur
Chile
Emprendimiento indígena
Equivocación
description En América Latina, las comunidades indígenas rurales suelen formar parte de los grupos más pobres y vulnerables de los estados nacionales. Durante la última década, iniciativas públicas y privadas, nacionales e internacionales, se han comenzado a focalizar en el emprendimiento indígena como forma de superar la pobreza y brindar “oportunidades de desarrollo intercultural” en estos contextos. En el año 2014, el gobierno chileno firmó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo para llevar a cabo un programa de proyectos de desarrollo indígena productivos de alto impacto, bajo esos mismos objetivos. Como investigadores y consultores, nuestro equipo tuvo acceso privilegiado prácticamente a toda la cadena de gestión y desarrollo de la política pública (desde agencias internacionales, pasando por diferentes instituciones públicas, inversionistas extranjeros, líderes y miembros de comunidades indígenas, otros consultores y universidades). Es en este contexto que la presente ponencia busca compartir experiencias en este proceso, al tiempo que algunos de los supuestos e imaginarios identificados que orientan la interacción entre los distintos actores públicos comprometidos (supuestos ontológicos, de universalidad, representatividad, entendimiento, funcionamiento y de desarrollo). Ellos a su vez construyen lo que denomino “cadena política de desarrollo Norte-Sur” en base a análisis desde la economía política, la ecología política crítica y la ontología política. Así como los conflictos de entendimiento (siguiendo a Viveiros de Castro y De la Cadena, se entienden como equivocaciones) y poder que emergen en la compleja cadena de actores del programa. Lo anterior revela que, aunque las iniciativas contemplen espacios para el ejercicio de interculturalidad, la ausencia de multivocalidad y de mecanismos concretos de autodeterminación en contextos de política pública, suelen destinar al fracaso este tipo de iniciativas; y puede incluso fortalecer la dependencia de instituciones internacionales o del estado, así como conflictos internos al interior de las comunidades.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Soto Hernández, Daniela
author_facet Soto Hernández, Daniela
author_sort Soto Hernández, Daniela
title Cadenas políticas de desarrollo Norte-Sur en Chile: análisis del emprendimiento indígena
title_short Cadenas políticas de desarrollo Norte-Sur en Chile: análisis del emprendimiento indígena
title_full Cadenas políticas de desarrollo Norte-Sur en Chile: análisis del emprendimiento indígena
title_fullStr Cadenas políticas de desarrollo Norte-Sur en Chile: análisis del emprendimiento indígena
title_full_unstemmed Cadenas políticas de desarrollo Norte-Sur en Chile: análisis del emprendimiento indígena
title_sort cadenas políticas de desarrollo norte-sur en chile: análisis del emprendimiento indígena
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131252
work_keys_str_mv AT sotohernandezdaniela cadenaspoliticasdedesarrollonortesurenchileanalisisdelemprendimientoindigena
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820453558321152