Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana

La diplomacia cultural, las políticas de promoción musical y la competencia fueron elementos de peso para el inter-americanismo musical, cuya pretensión de dominio hemisférico bajo orientación de los EUA se proclamó mediante una unidad del continente presentada como necesaria. A través de la promoc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mansilla Pons, Ramiro, Cannova, María Paula
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131042
Aporte de:
id I19-R120-10915-131042
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
Boletín Interamericano de Música
Promoción musical
Concursos
spellingShingle Música
Boletín Interamericano de Música
Promoción musical
Concursos
Mansilla Pons, Ramiro
Cannova, María Paula
Cannova, María Paula
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana
topic_facet Música
Boletín Interamericano de Música
Promoción musical
Concursos
description La diplomacia cultural, las políticas de promoción musical y la competencia fueron elementos de peso para el inter-americanismo musical, cuya pretensión de dominio hemisférico bajo orientación de los EUA se proclamó mediante una unidad del continente presentada como necesaria. A través de la promoción de las actividades musicales en los países miembros de la Unión Panamericana (UP) y, luego, de la OEA, con el patrocinio o difusión de certámenes se establecieron modalidades de legitimación de un determinado capital cultural musical relativo tanto a la innovación universalista como a la permanencia de los nacionalismos locales. Entre septiembre de 1957 y octubre de 1973 el Boletín Interamericano de Música reunió la información relativa a la actividad musical académica de los países miembros con delegados nacionales. La lectura crítica de estos documentos propone analizar las formas en las que el interamericanismo en música se interesó por el concurso como instrumento de validación del canon musical durante la Guerra Fría. Este recurso al certamen se instaló a través de la afirmación de los países miembros como pertenecientes a la tradición hemisférica occidental, de la negación del masivo desarrollo de la música popular y de la sustitución de la innovación sonora vanguardista respecto de los nacionalismos musicales latinoamericanos.
format Libro
Capitulo de libro
author Mansilla Pons, Ramiro
Cannova, María Paula
Cannova, María Paula
author_facet Mansilla Pons, Ramiro
Cannova, María Paula
Cannova, María Paula
author_sort Mansilla Pons, Ramiro
title Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana
title_short Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana
title_full Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana
title_fullStr Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana
title_full_unstemmed Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana
title_sort que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131042
work_keys_str_mv AT mansillaponsramiro queganeelmejorcapitalmusicalylegitimacioninteramericana
AT cannovamariapaula queganeelmejorcapitalmusicalylegitimacioninteramericana
AT cannovamariapaula queganeelmejorcapitalmusicalylegitimacioninteramericana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820453196562434