Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia
El presente trabajo muestra cómo se pueden utilizar materiales de origen reciclados para la construcción de una silla anfibia de bajo costo para personas con discapacidad. La utilización de materiales plásticos como el que proviene de tachos plásticos de aceite, aceitunas, productos químicos en gene...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130689 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-130689 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Diseño Materiales Reciclados |
spellingShingle |
Ingeniería Diseño Materiales Reciclados Martínez, Gonzalo Cappellari, Fernando Pedra, Jorge Tivano, Diego Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia |
topic_facet |
Ingeniería Diseño Materiales Reciclados |
description |
El presente trabajo muestra cómo se pueden utilizar materiales de origen reciclados para la construcción de una silla anfibia de bajo costo para personas con discapacidad. La utilización de materiales plásticos como el que proviene de tachos plásticos de aceite, aceitunas, productos químicos en general, pueden ser utilizados en varios elementos de la silla anfibia, bajando considerablemente los costos de las mismas. Las Sillas Anfibias son dispositivos de inclusión que actualmente se presentan en el mercado a valores que oscilan entre los $40.000 y $60.000. Estos son altos, debido a que la mayoría de los materiales con el que se encuentran fabricadas (Nacionales e Importadas) son de alto costo por utilizar principalmente: aluminio, acero inoxidable, plásticos termoformados (utilización de matricería a medida), rodados especiales y procesos metalúrgicos varios que exigen una producción en serie.
La posibilidad de bajar considerablemente los costos de las mismas permitiría una mayor inclusión de las personas con discapacidad en espacios recreativos como playas, piletas, ríos y lagos de nuestro país. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Martínez, Gonzalo Cappellari, Fernando Pedra, Jorge Tivano, Diego |
author_facet |
Martínez, Gonzalo Cappellari, Fernando Pedra, Jorge Tivano, Diego |
author_sort |
Martínez, Gonzalo |
title |
Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia |
title_short |
Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia |
title_full |
Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia |
title_fullStr |
Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia |
title_full_unstemmed |
Uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia |
title_sort |
uso de materiales de origen reciclado para la fabricación de componentes de una silla anfibia |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130689 |
work_keys_str_mv |
AT martinezgonzalo usodematerialesdeorigenrecicladoparalafabricaciondecomponentesdeunasillaanfibia AT cappellarifernando usodematerialesdeorigenrecicladoparalafabricaciondecomponentesdeunasillaanfibia AT pedrajorge usodematerialesdeorigenrecicladoparalafabricaciondecomponentesdeunasillaanfibia AT tivanodiego usodematerialesdeorigenrecicladoparalafabricaciondecomponentesdeunasillaanfibia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820452677517312 |