La tuberculosis en la industria frigorífica

Dado el enorme conglomerado fabril existente en la localidad de Berisso, partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, especialmente de la industria frigorífica, vislumbramos la posibilidad de que la tuberculosis, entre otras enfermedades, tenga una importancia más o menos grande. Ello ha tenido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bustos, Juan Carlos
Otros Autores: Bellingi, José
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1949
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129380
https://doi.org/10.35537/10915/129380
Aporte de:
id I19-R120-10915-129380
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
Industria frigorífica
Berisso
Tuberculosis
spellingShingle Ciencias Médicas
Industria frigorífica
Berisso
Tuberculosis
Bustos, Juan Carlos
La tuberculosis en la industria frigorífica
topic_facet Ciencias Médicas
Industria frigorífica
Berisso
Tuberculosis
description Dado el enorme conglomerado fabril existente en la localidad de Berisso, partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, especialmente de la industria frigorífica, vislumbramos la posibilidad de que la tuberculosis, entre otras enfermedades, tenga una importancia más o menos grande. Ello ha tenido amplia confirmación con los datos que hemos podido extractar del Dispensario "Juan F. Tettamanti" de esa localidad, servicio que depende del Consejo de Lucha Antituberculosa de la Provincia de Buenos Aires. Fundado el año 1930, es uno de los primeros con que cuenta la Provincia. La lucha antituberculosa, encauzada recién después de 1936 y consolidada después de 1945, era una entidad dispersa y producto de esfuerzos aislados, por ello, su acción era pequeña en relación al problema que representaba la tuberculosis. Hoy, dotada de mejores y más modernos elementos se encuentra en condiciones de cumplir con los requisitos fundamentales que exige una acción coordinada y efectiva. Del estudio realizado en él y tomando un grupo de examinados que desarrollan distintas actividades y que por razones diversas han concurrído, (hacemos notar que la menor proporción lo ha hecho como medida de seguridad), hemos separado aquellas personas cuya actividad correspondía a obreros o empleados de los frigoríficos, de las que desarrollan otras tareas. El total que hemos considerado y que asciende a 1825 personas corresponde a examinados entre el 1º de ageste de 1946 y el 30 de abril de 1949. La razón de haber tonado este lapso obedece a que las fichas, de los mismos contenían los datos completos y por otra parte muchos se encontraban en asistencia o Internados pero vigilados por el Dispensario. Sobre este total hemos encontrado 102 casos de tuberculosis lo que dá un tenor de 5,64 %. El total de personas cuya actividad se encuentra relacionada con los frigoríficos asciende a 750 y entre ellos hemos encontrado el 7,72 % de tuberculosos cifra que contrasta con el 4,2 % encontrado entre los 1075 concurrentes de otras actividades.
author2 Bellingi, José
author_facet Bellingi, José
Bustos, Juan Carlos
format Tesis
Tesis de doctorado
author Bustos, Juan Carlos
author_sort Bustos, Juan Carlos
title La tuberculosis en la industria frigorífica
title_short La tuberculosis en la industria frigorífica
title_full La tuberculosis en la industria frigorífica
title_fullStr La tuberculosis en la industria frigorífica
title_full_unstemmed La tuberculosis en la industria frigorífica
title_sort la tuberculosis en la industria frigorífica
publishDate 1949
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129380
https://doi.org/10.35537/10915/129380
work_keys_str_mv AT bustosjuancarlos latuberculosisenlaindustriafrigorifica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452447879170