Educación física e inclusión: aportes de la teoría de los grupos para una didáctica inclusiva
El texto pretende reflexionar y construir una serie de argumentos para la configuración de un enfoque didáctico que propicie procesos de inclusión pensada desde el marco de las teorías críticas y la perspectiva democrática. La inclusión aquí hace referencia a los diferentes procesos desde los cuale...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128684 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-128684 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Física inclusión Didáctica inclusiva Prácticas de la enseñanza |
spellingShingle |
Educación Física inclusión Didáctica inclusiva Prácticas de la enseñanza Scarnatto, Martín Achucarro, Santiago Victorio Hernández, Néstor Fabián Di Domizio, Débora Paola Educación física e inclusión: aportes de la teoría de los grupos para una didáctica inclusiva |
topic_facet |
Educación Física inclusión Didáctica inclusiva Prácticas de la enseñanza |
description |
El texto pretende reflexionar y construir una serie de argumentos para la configuración de un enfoque didáctico que propicie procesos de inclusión pensada desde el marco de las teorías críticas y la perspectiva democrática.
La inclusión aquí hace referencia a los diferentes procesos desde los cuales se reconocen y se garantizan los derechos de todos y cada uno de los sujetos. Es un enfoque en el que la sola presencia o participación de los sujetos en un determinado espacio social (por ejemplo, la escuela) no garantiza su inclusión; es decir, el reconocimiento y el cumplimiento efectivo de sus derechos.
En los apartados siguientes profundizaremos acerca de la importancia de ampliar la mirada sobre la idea de inclusión y no dejarla circunscrita simplemente a poner adentro. Además, con la recuperación de los aportes que nos ofrece el campo de estudios sobre lo grupal, intentaremos construir algunas reflexiones para pensar una didáctica inclusiva en las prácticas de la enseñanza de la educación física, tomando como contenido educativo y estrategia de enseñanza el tratamiento pedagógico de lo grupal. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Scarnatto, Martín Achucarro, Santiago Victorio Hernández, Néstor Fabián Di Domizio, Débora Paola |
author_facet |
Scarnatto, Martín Achucarro, Santiago Victorio Hernández, Néstor Fabián Di Domizio, Débora Paola |
author_sort |
Scarnatto, Martín |
title |
Educación física e inclusión: aportes de la teoría de los grupos para una didáctica
inclusiva |
title_short |
Educación física e inclusión: aportes de la teoría de los grupos para una didáctica
inclusiva |
title_full |
Educación física e inclusión: aportes de la teoría de los grupos para una didáctica
inclusiva |
title_fullStr |
Educación física e inclusión: aportes de la teoría de los grupos para una didáctica
inclusiva |
title_full_unstemmed |
Educación física e inclusión: aportes de la teoría de los grupos para una didáctica
inclusiva |
title_sort |
educación física e inclusión: aportes de la teoría de los grupos para una didáctica
inclusiva |
publisher |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128684 |
work_keys_str_mv |
AT scarnattomartin educacionfisicaeinclusionaportesdelateoriadelosgruposparaunadidacticainclusiva AT achucarrosantiagovictorio educacionfisicaeinclusionaportesdelateoriadelosgruposparaunadidacticainclusiva AT hernandeznestorfabian educacionfisicaeinclusionaportesdelateoriadelosgruposparaunadidacticainclusiva AT didomiziodeborapaola educacionfisicaeinclusionaportesdelateoriadelosgruposparaunadidacticainclusiva |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820452728897537 |