Manejo sitio-específico de cultivares de soja

Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de cultivares de soja de distintos grupos de madurez (GM) en distintas zonas de manejo (ZM) y explicarlo a través de variables ecofisiológicas, se condujeron dos ensayos en la EEA INTA General Villegas. Las hipótesis fueron que: a) el rendimien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Camila Lucía
Otros Autores: Chamorro, Adriana Mabel
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128479
Aporte de:
id I19-R120-10915-128479
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Soja
Maduración
Cultivos Agrícolas
Uso del agua
spellingShingle Ciencias Agrarias
Soja
Maduración
Cultivos Agrícolas
Uso del agua
González, Camila Lucía
Manejo sitio-específico de cultivares de soja
topic_facet Ciencias Agrarias
Soja
Maduración
Cultivos Agrícolas
Uso del agua
description Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de cultivares de soja de distintos grupos de madurez (GM) en distintas zonas de manejo (ZM) y explicarlo a través de variables ecofisiológicas, se condujeron dos ensayos en la EEA INTA General Villegas. Las hipótesis fueron que: a) el rendimiento de soja es mayor en la posición de loma o media loma (Hapludol entico, H. típico) respecto a la posición de bajo (H. thapto y H. thapto Ca), b) en el ambiente de bajo las variedades más precoces presentan un menor rendimiento que las más tardías y en el ambiente de loma o media loma ocurre la situación inversa, y c) las diferencias en productividad entre ambientes y cultivares se asocian a la eficiencia del uso del agua (EUA), lo cual también determina diferencias en la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). Los tratamientos fueron tres variedades de soja de distinto GM (IIIC, IVC y VC) y cuatro zonas de manejo (H. thapto Ca, H. thapto, H. típico y H. éntico). El rendimiento promedio de ambos ensayos fue de 3692 kg ha-1. Los mayores rendimientos se encontraron en el Hapludol éntico y el Hapludol típico, con 4011 y 4096 kg ha-1, respectivamente, lo cual permitió aceptar la primera hipótesis. La interacción GM*ZM fue significativa. En el H. éntico se diferenciaron el GM IIIC y el IVC, este último rindió +17%. En el H. típico los cultivares más tardíos se diferenciaron del IIIC, rindiendo en promedio +16% que el IIIC. El GM IIIC en el H. thapto Ca tuvo mayores rendimientos (en promedio +10% vs IVC y VC). En cambio, en el H. thapto, el GM VC presentó mayor rendimiento (+22% vs IIIC y IVC). Esta interacción, no permitió aceptar la segunda hipótesis. En general, las diferencias de rendimiento entre las distintas ZM como entre GM se relacionaron con diferencias en la EUA y/o la EUR, sin embargo, en el H. thapto los GM tuvieron diferentes rendimientos, pero con valores de EUR y EUA similares que indican la existencia de otros condicionantes del rendimiento. Se resalta la necesidad de continuar este tipo de estudios a fin de predecir el comportamiento de los distintos cultivares en los distintos ambientes para tomar las mejores decisiones agronómicas.
author2 Chamorro, Adriana Mabel
author_facet Chamorro, Adriana Mabel
González, Camila Lucía
format Tesis
Tesis de grado
author González, Camila Lucía
author_sort González, Camila Lucía
title Manejo sitio-específico de cultivares de soja
title_short Manejo sitio-específico de cultivares de soja
title_full Manejo sitio-específico de cultivares de soja
title_fullStr Manejo sitio-específico de cultivares de soja
title_full_unstemmed Manejo sitio-específico de cultivares de soja
title_sort manejo sitio-específico de cultivares de soja
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128479
work_keys_str_mv AT gonzalezcamilalucia manejositioespecificodecultivaresdesoja
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452466753537