Síndrome de boca ardiente

El "Sindrome de la boca ardiente" comprende "Glosodynia o Glosalgia". Significa dolor de la lengua. "Glosopyrosis", sensacion de quemazon. Disestesia o parestesia es una experiencia de malestar dentro de la boca. "Glosodynia" es usado tambien cuando esta invol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casariego, Zulema Juana
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127838
Aporte de:
id I19-R120-10915-127838
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Psicoinmunoendocrinología
Stress
Interleuquinas
respuesta inmune celular
Psychoneuroimmunoendocrinology
Interleukins
Cellular immune response
spellingShingle Odontología
Psicoinmunoendocrinología
Stress
Interleuquinas
respuesta inmune celular
Psychoneuroimmunoendocrinology
Interleukins
Cellular immune response
Casariego, Zulema Juana
Síndrome de boca ardiente
topic_facet Odontología
Psicoinmunoendocrinología
Stress
Interleuquinas
respuesta inmune celular
Psychoneuroimmunoendocrinology
Interleukins
Cellular immune response
description El "Sindrome de la boca ardiente" comprende "Glosodynia o Glosalgia". Significa dolor de la lengua. "Glosopyrosis", sensacion de quemazon. Disestesia o parestesia es una experiencia de malestar dentro de la boca. "Glosodynia" es usado tambien cuando esta involucrada toda la cavidad bucal. ; Objetivo. Realizar una revision del tema y establecer la hipotesis que, este sindrome tendria un fondo psiconeuroinmunoendocrino relevante en el campo de las enfermedades autoinmunes. Promediando datos obtenidos, 80% de las mujeres sufren o han sufrido alguna vez de Glosodynia. Con un rango de 40 a 81 anos de edad, media de 60 anos, correspondiendo 2,9% al masculino y 15,7% al femenino. Localizacion: bordes de lengua 46%, dorso de lengua 46%, labios 50% y paladar 46%. La etiologia permanece desconocida. ; La revision esta centrada en describir varios aspectos clinicos, inmunologicos, endocrinologicos y neuronales involucrados en la genesis, enfocando principalmente la relacion con: la noradrenalina y las fibras amielinicas, los beta receptores, la histamina, la bradiquinina, las prostaglandinas, el eje hipotalamo-hipofisis-suprarrenal (HHS), el factor librador de corticotrofina (CRF) y la adrenocorticotropina (ACTH), las Interleuquinas 1, 6, 8, 10 y 12, el factor de necrosis tumoral alfa (TNFalfa), el factor de agregacion plaquetaria (PAF), los adenocorticoides (AGC), los mastocitos, la proteina A1 (AP-1), factores locales y sitemicos, la respuesta celular inmune y una base psicologica alterada. ; Conclusiones. Deberia realizarse un diagnostico a traves de la actividad del eje hipotalamo-pituitaria-adrenal del stress, investigando valores de la respuesta inmune celular. Bajo desordenes psicologicos serios, el paciente debe ser referido a un especialista apropiado.
format Articulo
Articulo
author Casariego, Zulema Juana
author_facet Casariego, Zulema Juana
author_sort Casariego, Zulema Juana
title Síndrome de boca ardiente
title_short Síndrome de boca ardiente
title_full Síndrome de boca ardiente
title_fullStr Síndrome de boca ardiente
title_full_unstemmed Síndrome de boca ardiente
title_sort síndrome de boca ardiente
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127838
work_keys_str_mv AT casariegozulemajuana sindromedebocaardiente
AT casariegozulemajuana burningmouthsyndrome
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452477239297