La cárcel: ¿excluye o incluye?

Podemos pensar que la exclusión y la inclusión son cara y seca de una misma moneda, ya que no habría nadie totalmente incluido o totalmente excluido; a su vez, es pertinente considerar a la exclusión no como una situación procesual en la que no existe ningún tipo de relación social sino que lo que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Achucarro, Santiago Victorio, Hernández, Néstor Fabián, Di Domizio, Débora Paola
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127770
Aporte de:
id I19-R120-10915-127770
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Exclusión
Inclusión
Institución carcelaria
spellingShingle Ciencias Sociales
Exclusión
Inclusión
Institución carcelaria
Achucarro, Santiago Victorio
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
La cárcel: ¿excluye o incluye?
topic_facet Ciencias Sociales
Exclusión
Inclusión
Institución carcelaria
description Podemos pensar que la exclusión y la inclusión son cara y seca de una misma moneda, ya que no habría nadie totalmente incluido o totalmente excluido; a su vez, es pertinente considerar a la exclusión no como una situación procesual en la que no existe ningún tipo de relación social sino que lo que aparece es un conjunto de relaciones sociales particulares de desventajas de algunos en relación con otros. No hay nadie que esté fuera de la sociedad, sino que ciertas poblaciones se encuentran situadas en unas posiciones cuyas relaciones son débiles y lábiles, por ejemplo trabajadores desempleados, jóvenes mal escolarizados, familias con escasa atención médica o difícil acceso a la justicia, etc. Tal vez la exclusión extrema no es siquiera imaginable ni cognoscible, ya que los sujetos que la experimentan no aparecen visibles en los medios o en las investigaciones de las diferentes ciencias; en Argentina podemos pensar en poblaciones autóctonas u originarias que se encuentran muy alejadas de los centros urbanos, sin poder acceder y con contactos mínimos con otras poblaciones rurales relativamente cercanas. Es pertinente sostener, como propone Castel, que a priori no existe ninguna línea divisoria clara entre situaciones de vulnerabilidad y estabilidad; es decir, los procesos de exclusión-inclusión muestran zonas grises donde algunos viven sobre “la cuerda floja” y otros han caído al “foso”, pero también encontramos intercambios ascendentes de mayor o menor duración (2013, p. 33). Analizaremos ahora específicamente los procesos de igualdad tomando como eje el acceso a la seguridad; es decir, trataremos de percibir qué posibles vinculaciones encontramos entre inclusión, justicia y delito, para luego observar la institución carcelaria.
format Libro
Capitulo de libro
author Achucarro, Santiago Victorio
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author_facet Achucarro, Santiago Victorio
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author_sort Achucarro, Santiago Victorio
title La cárcel: ¿excluye o incluye?
title_short La cárcel: ¿excluye o incluye?
title_full La cárcel: ¿excluye o incluye?
title_fullStr La cárcel: ¿excluye o incluye?
title_full_unstemmed La cárcel: ¿excluye o incluye?
title_sort la cárcel: ¿excluye o incluye?
publisher Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127770
work_keys_str_mv AT achucarrosantiagovictorio lacarcelexcluyeoincluye
AT achucarrosantiagovictorio lacarcelexcluyeoincluye
AT hernandeznestorfabian lacarcelexcluyeoincluye
AT didomiziodeborapaola lacarcelexcluyeoincluye
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452332535809