El capitalismo como religión. Introducción

Este texto de Benjamin es un boceto y la fecha de redacción, una conjetura. Apareció publicado póstumamente, en 1985, en la edición de la obra reunida (<i>Gesammelte Schriften</i>) que llevaron a cabo Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser para la editorial Suhrkamp. Poco difundido, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Foffani, Enrique, Ennis, Juan Antonio
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127665
Aporte de:
id I19-R120-10915-127665
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Walter Benjamin
Capitalismo
religión
spellingShingle Letras
Walter Benjamin
Capitalismo
religión
Foffani, Enrique
Ennis, Juan Antonio
El capitalismo como religión. Introducción
topic_facet Letras
Walter Benjamin
Capitalismo
religión
description Este texto de Benjamin es un boceto y la fecha de redacción, una conjetura. Apareció publicado póstumamente, en 1985, en la edición de la obra reunida (<i>Gesammelte Schriften</i>) que llevaron a cabo Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser para la editorial Suhrkamp. Poco difundido, este pequeño texto supo despertar, sin embargo, la atención de algunos notables especialistas en la obra benjaminiana. Michael Löwy lo considera, con razón, un texto de asombrosa actualidad, aunque particularmente oscuro, un atributo que lleva a Uwe Steiner a hacerle extensiva la misma advertencia que Benjamin interponía, en carta a Gretel Adorno, a la lectura de las conocidas <i>Tesis sobre el concepto de la historia</i>: “abrirán de par en par las puertas a la confusión entusiasta” (Steiner 1998: 147). El fragmento habría sido redactado alrededor de 1921 pero su datación es objeto de discusión todavía; por esta razón, los editores recién mencionados, Tiedemann y Schweppenhäuser, consideran que este texto no pudo haber sido escrito antes de mediados de 1921. De acuerdo con Werner Hamacher (2002: 89) y Löwy (2006: 204), y dada la importancia que se atribuye al <i>Thomas Münzer</i> de Ernst Bloch, <i>El capitalismo como religión</i> no podría, sin embargo, fecharse antes de finales del mismo año, cuando Benjamin comunica a Scholem que ha recibido y comenzado a leer las pruebas de imprenta del libro mencionado. Inacabado e inédito en vida de su autor y en los primeros momentos de la recepción póstuma de su obra, es justamente a partir de los últimos años que <i>El capitalismo como religión</i> ha comenzado a tener una presencia más notoria en los estudios benjaminianos.
format Articulo
Contribucion a revista
author Foffani, Enrique
Ennis, Juan Antonio
author_facet Foffani, Enrique
Ennis, Juan Antonio
author_sort Foffani, Enrique
title El capitalismo como religión. Introducción
title_short El capitalismo como religión. Introducción
title_full El capitalismo como religión. Introducción
title_fullStr El capitalismo como religión. Introducción
title_full_unstemmed El capitalismo como religión. Introducción
title_sort el capitalismo como religión. introducción
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127665
work_keys_str_mv AT foffanienrique elcapitalismocomoreligionintroduccion
AT ennisjuanantonio elcapitalismocomoreligionintroduccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452113383426