Enseñanza universitaria y su influencia sobre los estereotipos de género: ¿qué imaginarios sociales poseen los estudiantes sobre la figura de los/as gerentes?

Las diferencias sexuales no deberían implicar desigualdades entre los géneros, sin embargo, la vida de hombres y mujeres muestran un sinnúmero de desigualdades en el plano familiar, social y/o laboral. Estas desigualdades se deben en parte a la reproducción de estereotipos de género, es decir creenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mollo Brisco, Gabriela Fernanda, Aguilera, Rocío, Vega, María Soledad de la
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126961
https://ojs.econ.uba.ar/index.php/metodosexperimentales/article/view/1672
Aporte de:
id I19-R120-10915-126961
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Estereotipos de género
Educación universitária
Características gerenciales
Techo de cristal
Desigualdades de género
Gender stereotypes
College education
Managerial characteristics
Glass ceiling
Gender inequalities
spellingShingle Ciencias Económicas
Estereotipos de género
Educación universitária
Características gerenciales
Techo de cristal
Desigualdades de género
Gender stereotypes
College education
Managerial characteristics
Glass ceiling
Gender inequalities
Mollo Brisco, Gabriela Fernanda
Aguilera, Rocío
Vega, María Soledad de la
Enseñanza universitaria y su influencia sobre los estereotipos de género: ¿qué imaginarios sociales poseen los estudiantes sobre la figura de los/as gerentes?
topic_facet Ciencias Económicas
Estereotipos de género
Educación universitária
Características gerenciales
Techo de cristal
Desigualdades de género
Gender stereotypes
College education
Managerial characteristics
Glass ceiling
Gender inequalities
description Las diferencias sexuales no deberían implicar desigualdades entre los géneros, sin embargo, la vida de hombres y mujeres muestran un sinnúmero de desigualdades en el plano familiar, social y/o laboral. Estas desigualdades se deben en parte a la reproducción de estereotipos de género, es decir creencias arraigadas sobre los atributos de hombres y mujeres que están asociadas en la mayoría de los casos a valoraciones diferentes. El interrogante que este trabajo intenta dilucidar es si estos estereotipos de género son una de las causas del efecto conocido como Techo de Cristal y observar si en algún grado, la educación impartida a nivel universitario los fomenta. Los objetivos de investigación son: i) Identificar la existencia o no de estereotipos de géneros entre argentinos de mayores de 16 años ii) Comprobar si existen estereotipos masculinos de los rasgos que son más deseados en los responsables máximos de una organización. Se optó trabajar con las 16 dimensiones de la personalidad del adulto desarrolladas por Raymond Cattel con dos grupos diferentes de encuestados. Al grupo A, compuesto por argentinos mayores de 16 años, se le aplicó el cuestionario A a cuyos miembros se les solicitó indicasen si ciertos rasgos descriptivos de la personalidad eran considerados socialmente propios del género femenino o propio del género masculino. Al grupo B, compuesto por alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, se le aplicó el cuestionario B, a cuyos miembros se les solicitaba realizar un ranking de los 16 rasgos de la personalidad basados en su preferencia para quienes cumplen el rol de gerentes. La hipótesis de trabajo es que los resultados del grupo B indicarán que las características más importantes que un directivo debería poseer son aquellas indicadas por el grupo A como masculinas.
format Articulo
Articulo
author Mollo Brisco, Gabriela Fernanda
Aguilera, Rocío
Vega, María Soledad de la
author_facet Mollo Brisco, Gabriela Fernanda
Aguilera, Rocío
Vega, María Soledad de la
author_sort Mollo Brisco, Gabriela Fernanda
title Enseñanza universitaria y su influencia sobre los estereotipos de género: ¿qué imaginarios sociales poseen los estudiantes sobre la figura de los/as gerentes?
title_short Enseñanza universitaria y su influencia sobre los estereotipos de género: ¿qué imaginarios sociales poseen los estudiantes sobre la figura de los/as gerentes?
title_full Enseñanza universitaria y su influencia sobre los estereotipos de género: ¿qué imaginarios sociales poseen los estudiantes sobre la figura de los/as gerentes?
title_fullStr Enseñanza universitaria y su influencia sobre los estereotipos de género: ¿qué imaginarios sociales poseen los estudiantes sobre la figura de los/as gerentes?
title_full_unstemmed Enseñanza universitaria y su influencia sobre los estereotipos de género: ¿qué imaginarios sociales poseen los estudiantes sobre la figura de los/as gerentes?
title_sort enseñanza universitaria y su influencia sobre los estereotipos de género: ¿qué imaginarios sociales poseen los estudiantes sobre la figura de los/as gerentes?
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126961
https://ojs.econ.uba.ar/index.php/metodosexperimentales/article/view/1672
work_keys_str_mv AT mollobriscogabrielafernanda ensenanzauniversitariaysuinfluenciasobrelosestereotiposdegeneroqueimaginariossocialesposeenlosestudiantessobrelafiguradelosasgerentes
AT aguilerarocio ensenanzauniversitariaysuinfluenciasobrelosestereotiposdegeneroqueimaginariossocialesposeenlosestudiantessobrelafiguradelosasgerentes
AT vegamariasoledaddela ensenanzauniversitariaysuinfluenciasobrelosestereotiposdegeneroqueimaginariossocialesposeenlosestudiantessobrelafiguradelosasgerentes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451003990017