El gobierno de Bernardo de Irigoyen, las disidencias de la Unión Cívica Radical y el triunfo de los Partidos Unidos en la provincia de Buenos Aires

A mediados de 1897, cuando ya se había iniciado la campaña política presidencial, el partido radical levantó la candidatura de Don Bernardo quién era jefe del partido en el orden nacional. Sin embargo, al perfilarse la política que se denominó de “las paralelas”, es decir el acuerdo electoral entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barba, Fernando Enrique
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12403
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.229/pr.229.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-12403
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Historia
Buenos Aires (Argentina)
partido político
Unión Cívica Radical
elecciones presidenciales
Partidos Unidos
spellingShingle Humanidades
Historia
Buenos Aires (Argentina)
partido político
Unión Cívica Radical
elecciones presidenciales
Partidos Unidos
Barba, Fernando Enrique
El gobierno de Bernardo de Irigoyen, las disidencias de la Unión Cívica Radical y el triunfo de los Partidos Unidos en la provincia de Buenos Aires
topic_facet Humanidades
Historia
Buenos Aires (Argentina)
partido político
Unión Cívica Radical
elecciones presidenciales
Partidos Unidos
description A mediados de 1897, cuando ya se había iniciado la campaña política presidencial, el partido radical levantó la candidatura de Don Bernardo quién era jefe del partido en el orden nacional. Sin embargo, al perfilarse la política que se denominó de “las paralelas”, es decir el acuerdo electoral entre radicales y cívicos nacionales (mitristas), el sector dirigido por Yrigoyen dejó claramente asentado que no transaría con ningún partido que hubiera participado en la política del Acuerdo; desde entonces la fracción que reconocía el liderazgo de Hipólito pasó a denominarse “intransigente”. La consecuencia inmediata de aquella postura fue que Bernardo de Irigoyen retiró su nombre de la carrera presidencial, quedando así expedito el camino para que Roca llegara a la presidencia en 1898.
format Articulo
Articulo
author Barba, Fernando Enrique
author_facet Barba, Fernando Enrique
author_sort Barba, Fernando Enrique
title El gobierno de Bernardo de Irigoyen, las disidencias de la Unión Cívica Radical y el triunfo de los Partidos Unidos en la provincia de Buenos Aires
title_short El gobierno de Bernardo de Irigoyen, las disidencias de la Unión Cívica Radical y el triunfo de los Partidos Unidos en la provincia de Buenos Aires
title_full El gobierno de Bernardo de Irigoyen, las disidencias de la Unión Cívica Radical y el triunfo de los Partidos Unidos en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr El gobierno de Bernardo de Irigoyen, las disidencias de la Unión Cívica Radical y el triunfo de los Partidos Unidos en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed El gobierno de Bernardo de Irigoyen, las disidencias de la Unión Cívica Radical y el triunfo de los Partidos Unidos en la provincia de Buenos Aires
title_sort el gobierno de bernardo de irigoyen, las disidencias de la unión cívica radical y el triunfo de los partidos unidos en la provincia de buenos aires
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12403
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.229/pr.229.pdf
work_keys_str_mv AT barbafernandoenrique elgobiernodebernardodeirigoyenlasdisidenciasdelaunioncivicaradicalyeltriunfodelospartidosunidosenlaprovinciadebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820450698854400