Meta-análisis de captura de carbono atmosférico en México a través de agricultura de conservación

Los Estados Unidos Mexicanos son signatarios del segundo período del Protocolo de Kyoto que comprende del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2020 y cuyo objetivo primordial es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para limitar el aumento de la temperatura global a 2 °C (3....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reséndiz Flores, Nidia Sarahí, González Sánchez, Emilio Jesús, Caamal Cauich, José Ignacio, García Núñez, Rosa María
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123397
Aporte de:
id I19-R120-10915-123397
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ecología
Agricultura de Conservación
Siembra directa
Mínima labranza
Fijación de carbono
spellingShingle Ecología
Agricultura de Conservación
Siembra directa
Mínima labranza
Fijación de carbono
Reséndiz Flores, Nidia Sarahí
González Sánchez, Emilio Jesús
Caamal Cauich, José Ignacio
García Núñez, Rosa María
Meta-análisis de captura de carbono atmosférico en México a través de agricultura de conservación
topic_facet Ecología
Agricultura de Conservación
Siembra directa
Mínima labranza
Fijación de carbono
description Los Estados Unidos Mexicanos son signatarios del segundo período del Protocolo de Kyoto que comprende del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2020 y cuyo objetivo primordial es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para limitar el aumento de la temperatura global a 2 °C (3.6 °F). Sin embargo los compromisos actuales en el marco del segundo período de compromiso del Protocolo de Kyoto claramente no son suficientes para garantizar que la temperatura se mantendrá por debajo del 2 °C. Como hay una brecha cada vez mayor entre la acción de los países y lo que la ciencia dice es necesario este tipo de trabajos y desarrollo en la investigación para la mitigación del cambio climático. El objetivo del presente estudio fue dotar de bases científicas sólidas a tomadores de decisiones e inferir en la factibilidad de compromisos propuestos en el Protocolo de Kyoto a 2020. En base al potencial que tiene la Agricultura de Conservación (AC) en México la función de reducir la concentración de CO2 de la atmosfera a través de secuestro de C utilizando metodología relacionadas a 16 diferentes trabajos de investigación de la República Mexicana, através de la aplicación de fórmulas para determinar el coeficiente de fijación de C. Los resultados demostraron que las técnicas de AC tienen el potencial para promover la fijación de C en el suelo de hasta 1.6 Gg año-1 sobre la Agricultura Tradicional (AT). A lo que respecta que los coeficientes de fijación de C sean de 0.41 y 0.58 Mg ha-1 año-1 para SD y ML, respectivamente; sean promisorios para la adopción de la AC en cada uno de los Estados Unidos Mexicanos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Reséndiz Flores, Nidia Sarahí
González Sánchez, Emilio Jesús
Caamal Cauich, José Ignacio
García Núñez, Rosa María
author_facet Reséndiz Flores, Nidia Sarahí
González Sánchez, Emilio Jesús
Caamal Cauich, José Ignacio
García Núñez, Rosa María
author_sort Reséndiz Flores, Nidia Sarahí
title Meta-análisis de captura de carbono atmosférico en México a través de agricultura de conservación
title_short Meta-análisis de captura de carbono atmosférico en México a través de agricultura de conservación
title_full Meta-análisis de captura de carbono atmosférico en México a través de agricultura de conservación
title_fullStr Meta-análisis de captura de carbono atmosférico en México a través de agricultura de conservación
title_full_unstemmed Meta-análisis de captura de carbono atmosférico en México a través de agricultura de conservación
title_sort meta-análisis de captura de carbono atmosférico en méxico a través de agricultura de conservación
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123397
work_keys_str_mv AT resendizfloresnidiasarahi metaanalisisdecapturadecarbonoatmosfericoenmexicoatravesdeagriculturadeconservacion
AT gonzalezsanchezemiliojesus metaanalisisdecapturadecarbonoatmosfericoenmexicoatravesdeagriculturadeconservacion
AT caamalcauichjoseignacio metaanalisisdecapturadecarbonoatmosfericoenmexicoatravesdeagriculturadeconservacion
AT garcianunezrosamaria metaanalisisdecapturadecarbonoatmosfericoenmexicoatravesdeagriculturadeconservacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820449409105920