El teatro de la opinión: prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata

¿Cuántos periódicos se vendían en Buenos Aires en los años que van de la Revolución a la caída de Juan Manuel de Rosas? La pregunta señala un punto oscuro en la historiografía de la prensa y de la cultura mediática argentinas, pero también en los estudios de historia política e intelectual, pues sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pas, Hernán Francisco
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121879
Aporte de:
id I19-R120-10915-121879
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Prensa periódica
Opinión pública
Lectores
Siglo XIX
Consumo
Press
Public opinion
Readers
19th Century
Consumption
spellingShingle Historia
Prensa periódica
Opinión pública
Lectores
Siglo XIX
Consumo
Press
Public opinion
Readers
19th Century
Consumption
Pas, Hernán Francisco
El teatro de la opinión: prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata
topic_facet Historia
Prensa periódica
Opinión pública
Lectores
Siglo XIX
Consumo
Press
Public opinion
Readers
19th Century
Consumption
description ¿Cuántos periódicos se vendían en Buenos Aires en los años que van de la Revolución a la caída de Juan Manuel de Rosas? La pregunta señala un punto oscuro en la historiografía de la prensa y de la cultura mediática argentinas, pero también en los estudios de historia política e intelectual, pues supone en su formulación otra no menos difícil de responder: ¿cuántos eran sus lectores? ¿Quiénes tenían acceso material a los impresos? El presente trabajo es un intento de avanzar en un terreno hasta ahora poco transitado del intercambio letrado en el siglo XIX. Dividido en dos partes, la primera presenta una descripción de los recursos formales y discursivos en la formación de la llamada opinión pública –centrada en los modos de ficcionalización de la opinión, a través de remitidos y correspondencias–, mientras que la segunda propone una aproximación analítica a su contraparte empírica, esto es, un examen de los posibles lectores concretos de periódicos, mediante el análisis de costos y salarios en dos períodos significativos y equidistantes.
format Articulo
Articulo
author Pas, Hernán Francisco
author_facet Pas, Hernán Francisco
author_sort Pas, Hernán Francisco
title El teatro de la opinión: prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata
title_short El teatro de la opinión: prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata
title_full El teatro de la opinión: prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata
title_fullStr El teatro de la opinión: prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata
title_full_unstemmed El teatro de la opinión: prensa, política y lectura después de la revolución en el Río de la Plata
title_sort el teatro de la opinión: prensa, política y lectura después de la revolución en el río de la plata
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121879
work_keys_str_mv AT pashernanfrancisco elteatrodelaopinionprensapoliticaylecturadespuesdelarevolucionenelriodelaplata
AT pashernanfrancisco thetheateroftheopinionpresspoliticsandreadingaftertherevolutionintheriodelaplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820449027424257