Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís

Desde hace más de sesenta años, geólogos y paleontólogos emplean la denominación «Bajo de Velis» para designar cierto tramo del valle de un pequeño curso de agua permanente que en su parte superior es llamado Arroyo Cabeza del Ovillo y en su parte inferior recibe el nombre de Río de Cautana. La impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fossa Mancini, Enrique
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1940
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121801
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1508
Aporte de:
id I19-R120-10915-121801
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Sedimentos
Fosilíferos
Bajo de Veliz
San Luís
spellingShingle Ciencias Naturales
Sedimentos
Fosilíferos
Bajo de Veliz
San Luís
Fossa Mancini, Enrique
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís
topic_facet Ciencias Naturales
Sedimentos
Fosilíferos
Bajo de Veliz
San Luís
description Desde hace más de sesenta años, geólogos y paleontólogos emplean la denominación «Bajo de Velis» para designar cierto tramo del valle de un pequeño curso de agua permanente que en su parte superior es llamado Arroyo Cabeza del Ovillo y en su parte inferior recibe el nombre de Río de Cautana. La importancia de aquel tramo, para los estudiosos, es debido a la presencia de sedimentos fosilíferos del Paleozoico superior: los fósiles consisten en abundantes impresiones de vegetales y en rarísimos restos de insectos.A fines del año pasado, al ojear el primer tomo de la Geografía de San Luis, de Gez, leí, con cierta sorpresa, «Bajo de Véliz», en lugar de la expresión consuetudinaria «Bajo de Velis»; en atención a la notoria competencia de Gez en asuntos de geografía regional, adopté la variante en un artículo que fue publicado a principios del corriente año. Últimamente se me ha ocurrido ir a visitar el afamado yacimiento fosilífero y entonces he notado, con la mayor sorpresa, que en aquella zona, es decir en la parte nordeste de la Sierra de San Luis y en los pueblos de la llanura inmediata la gente dice únicamente «Bajo de los Vélez».
format Articulo
Articulo
author Fossa Mancini, Enrique
author_facet Fossa Mancini, Enrique
author_sort Fossa Mancini, Enrique
title Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís
title_short Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís
title_full Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís
title_fullStr Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís
title_full_unstemmed Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís
title_sort acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado bajo de velis en la provincia de san luís
publishDate 1940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121801
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1508
work_keys_str_mv AT fossamancinienrique acercadelaedaddelascapasfosiliferasdelllamadobajodevelisenlaprovinciadesanluis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448889012225