<i>El Extranjero</i>, de Ferrandez : Recursos narrativos para una adaptación
<i>El Extranjero</i>, de Camus, se ha ganado un lugar en la historia de la literatura universal. Publicada en 1942 y definida por Barthes como “la primera novela clásica de posguerra, (...) obra (...) significativa [que] señala una ruptura y resume una nueva sensibilidad” (2003, p. 75),...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121303 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-121303 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Albert Camus Adaptación Cómic |
spellingShingle |
Letras Albert Camus Adaptación Cómic Pérez, Francisco <i>El Extranjero</i>, de Ferrandez : Recursos narrativos para una adaptación |
topic_facet |
Letras Albert Camus Adaptación Cómic |
description |
<i>El Extranjero</i>, de Camus, se ha ganado un lugar en la historia de la literatura universal. Publicada en 1942 y definida por Barthes como “la primera novela clásica de posguerra, (...) obra (...) significativa [que] señala una ruptura y resume una nueva sensibilidad” (2003, p. 75), sosteniendo una nueva filosofía. La novela busca inspirarnos, a través de su narración, sus elementos y su personaje, Meursault, el sentimiento del absurdo. En “Explicación de <i>El Extranjero</i>”, Sartre caracteriza al absurdo como: "La relación del hombre con el mundo. La absurdidad primera pone de manifiesto ante todo un divorcio: el divorcio entre las aspiraciones del hombre hacia la unidad y el dualismo insuperable del espíritu y la naturaleza, entre el impulso del hombre hacia lo eterno y el carácter ‘finito’ de su existencia, entre la ‘preocupación’ que es su esencia misma y la vanidad de sus esfuerzos." (1960, p. 78). El hombre está separado del mundo, es exterior a él, está frente a él. Meursault será aquel que otorga su mirada distante, subjetiva, descriptiva. Será el “extranjero” que genera rechazo porque no acata las razones del mundo, no juzga, no se apropia, sólo describe y actúa sabiendo que “eso no tiene importancia”, muletilla y afirmación repetida por Meursault, que se encarga de acentuar cada vez más esta separación inevitable entre hombre y mundo, entre hombre y Naturaleza. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Pérez, Francisco |
author_facet |
Pérez, Francisco |
author_sort |
Pérez, Francisco |
title |
<i>El Extranjero</i>, de Ferrandez : Recursos narrativos para una adaptación |
title_short |
<i>El Extranjero</i>, de Ferrandez : Recursos narrativos para una adaptación |
title_full |
<i>El Extranjero</i>, de Ferrandez : Recursos narrativos para una adaptación |
title_fullStr |
<i>El Extranjero</i>, de Ferrandez : Recursos narrativos para una adaptación |
title_full_unstemmed |
<i>El Extranjero</i>, de Ferrandez : Recursos narrativos para una adaptación |
title_sort |
<i>el extranjero</i>, de ferrandez : recursos narrativos para una adaptación |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121303 |
work_keys_str_mv |
AT perezfrancisco ielextranjeroideferrandezrecursosnarrativosparaunaadaptacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820449121796098 |