Desarrollos tecnológicos de baterías en base a litio
El exponencial crecimiento que ha tenido el uso del litio en el mundo, está fuertemente asociado a la aplicación de este en la construcción de baterías para usos en equipos electrónicos y, en los últimos años, en aplicaciones de electromovilidad, es decir la construcción de vehículos eléctricos puro...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121295 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-121295 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Química Litio Baterías Energía Electromovilidad |
spellingShingle |
Química Litio Baterías Energía Electromovilidad Garaventta, Guillermo Norberto Actis, Marcos Daniel Díaz, Francisco Javier Desarrollos tecnológicos de baterías en base a litio |
topic_facet |
Química Litio Baterías Energía Electromovilidad |
description |
El exponencial crecimiento que ha tenido el uso del litio en el mundo, está fuertemente asociado a la aplicación de este en la construcción de baterías para usos en equipos electrónicos y, en los últimos años, en aplicaciones de electromovilidad, es decir la construcción de vehículos eléctricos puros. Desde su descubrimiento hasta la fecha se lo ha utilizado en innumerables aplicaciones, sin embargo, no ha habido otra que haya generado tal necesidad de obtener este recurso como lo son los vehículos eléctricos. Esto lo ha convertido en un elemento estratégico, muy requerido por el mundo tecnológico. Su gran densidad de energía ha permitido disminuir enormemente el tamaño de las baterías, por lo que pueden verse aplicaciones tales como mini baterías en marcapasos como así también baterías para submarinos o sistemas de almacenamiento como respaldo en redes eléctricas. Dado que el recurso litio es abundante en nuestra región (Argentina, Bolivia y Chile cuentan con el 60% del recurso total de litio), y que está fuertemente traccionado a la exportación como materia prima (carbonato de litio), es de mucha importancia tener la capacidad de desarrollar baterías a la espera de que se construya en nuestro país una fábrica de pilas. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Garaventta, Guillermo Norberto Actis, Marcos Daniel Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Garaventta, Guillermo Norberto Actis, Marcos Daniel Díaz, Francisco Javier |
author_sort |
Garaventta, Guillermo Norberto |
title |
Desarrollos tecnológicos de baterías en base a litio |
title_short |
Desarrollos tecnológicos de baterías en base a litio |
title_full |
Desarrollos tecnológicos de baterías en base a litio |
title_fullStr |
Desarrollos tecnológicos de baterías en base a litio |
title_full_unstemmed |
Desarrollos tecnológicos de baterías en base a litio |
title_sort |
desarrollos tecnológicos de baterías en base a litio |
publisher |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121295 |
work_keys_str_mv |
AT garaventtaguillermonorberto desarrollostecnologicosdebateriasenbasealitio AT actismarcosdaniel desarrollostecnologicosdebateriasenbasealitio AT diazfranciscojavier desarrollostecnologicosdebateriasenbasealitio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820449114456064 |