El comercio justo en la universidad ecuatoriana

La temática del comercio justo (CJ) es importante para Ecuador; en la última década el gobierno del país ha diseñado políticas públicas que lo apoyan. El problema de la presente investigación es que no se conoce cuál es el involucramiento de la universidad en esta temática y cómo podría contribuir...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vinueza Luna, Jenny Lolita
Otros Autores: Gorrochategui, Nora
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120966
https://doi.org/10.35537/10915/120966
Aporte de:
id I19-R120-10915-120966
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Administración
Comercio justo
Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Sostenibilidad
JEL: Q01, M14, Y20, I23
spellingShingle Administración
Comercio justo
Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Sostenibilidad
JEL: Q01, M14, Y20, I23
Vinueza Luna, Jenny Lolita
El comercio justo en la universidad ecuatoriana
topic_facet Administración
Comercio justo
Responsabilidad social universitaria
Stakeholders
Sostenibilidad
JEL: Q01, M14, Y20, I23
description La temática del comercio justo (CJ) es importante para Ecuador; en la última década el gobierno del país ha diseñado políticas públicas que lo apoyan. El problema de la presente investigación es que no se conoce cuál es el involucramiento de la universidad en esta temática y cómo podría contribuir al estudio y el desarrollo de esta modalidad de comercio. El objetivo es analizar la posición de la universidad sobre la problemática del CJ en el Ecuador. Se aplicaron diversas metodologías, el tipo de investigación es de carácter descriptivo con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, como técnica de recolección de datos se analizaron fuentes secundarias: 8 leyes relacionadas al comercio justo y 51 planes estratégicos de las universidades ecuatorianas; se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 stakeholders del comercio justo en Ecuador; así también se entrevistó a 358 docentes de las universidades de Pichincha y a 78 decanos de las carreras afines al comercio justo en Ecuador. Como conclusión se establece que los planes estratégicos de las universidades no contemplan tácitamente aspectos de CJ y que los docentes no están familiarizados con la temática; se establece una “balcanización” de las políticas públicas debido a la competencia entre ministerios y no existe una relación fuerte entre la universidad ecuatoriana y los stakeholders del CJ.
author2 Gorrochategui, Nora
author_facet Gorrochategui, Nora
Vinueza Luna, Jenny Lolita
format Tesis
Tesis de doctorado
author Vinueza Luna, Jenny Lolita
author_sort Vinueza Luna, Jenny Lolita
title El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_short El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_full El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_fullStr El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_full_unstemmed El comercio justo en la universidad ecuatoriana
title_sort el comercio justo en la universidad ecuatoriana
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120966
https://doi.org/10.35537/10915/120966
work_keys_str_mv AT vinuezalunajennylolita elcomerciojustoenlauniversidadecuatoriana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448685588480