Zeus ¿órfico? en "Suplicantes" de Esquilo: entre experiencia colectiva y poíesis trágica
El objeto de este análisis es la versión elaborada por Esquilo (deliberadamente o no) del elemento divino en función del desarrollo de la trama dramática. En este caso, advertimos que la representación de Zeus en Suplicantes, divinidad insoslayable de la obra, se muestra delineada con característica...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120713 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-120713 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Zeus Suplicantes Esquilo Orfismo Papiro de Derveni Suppliants Aeschylus Orphism Derveni Papyrus |
spellingShingle |
Letras Zeus Suplicantes Esquilo Orfismo Papiro de Derveni Suppliants Aeschylus Orphism Derveni Papyrus Fernández Deagustini, María del Pilar Zeus ¿órfico? en "Suplicantes" de Esquilo: entre experiencia colectiva y poíesis trágica |
topic_facet |
Letras Zeus Suplicantes Esquilo Orfismo Papiro de Derveni Suppliants Aeschylus Orphism Derveni Papyrus |
description |
El objeto de este análisis es la versión elaborada por Esquilo (deliberadamente o no) del elemento divino en función del desarrollo de la trama dramática. En este caso, advertimos que la representación de Zeus en Suplicantes, divinidad insoslayable de la obra, se muestra delineada con características llamativas que provocan su examen. Para su estudio, seleccionamos algunos pasajes de la tragedia en los que se presenta a Zeus como omnipotente y ubicuo, semejante al dios órfico. Para este análisis, la fuente más adecuada es el papiro de Derveni, pues, además de citar la versión más breve y antigua de un Himno a Zeus, esta versión resulta ser contemporánea de Suplicantes. Sin embargo, no proponemos aquí una lectura órfica de la obra, sino una posible justificación de aquellas imágenes e ideas que resultan atípicas para la religión pública del s. V. Los pasajes selecionados, por lo tanto, resultan importantes para medir de forma indirecta el impacto y el grado de desarrollo que este movimiento habría podido tener en la Atenas clásica, en un marco de referencia conocido y compartido tanto por el autor como por el público. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Fernández Deagustini, María del Pilar |
author_facet |
Fernández Deagustini, María del Pilar |
author_sort |
Fernández Deagustini, María del Pilar |
title |
Zeus ¿órfico? en "Suplicantes" de Esquilo: entre experiencia colectiva y poíesis trágica |
title_short |
Zeus ¿órfico? en "Suplicantes" de Esquilo: entre experiencia colectiva y poíesis trágica |
title_full |
Zeus ¿órfico? en "Suplicantes" de Esquilo: entre experiencia colectiva y poíesis trágica |
title_fullStr |
Zeus ¿órfico? en "Suplicantes" de Esquilo: entre experiencia colectiva y poíesis trágica |
title_full_unstemmed |
Zeus ¿órfico? en "Suplicantes" de Esquilo: entre experiencia colectiva y poíesis trágica |
title_sort |
zeus ¿órfico? en "suplicantes" de esquilo: entre experiencia colectiva y poíesis trágica |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120713 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezdeagustinimariadelpilar zeusorficoensuplicantesdeesquiloentreexperienciacolectivaypoiesistragica AT fernandezdeagustinimariadelpilar orficzeusinaeschylussuppliantsbetweencollectiveexperienceandtragicpoiesis |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820448120406017 |