Fundamento biomecánico para el compás musical y el caminar en el tango

Desde la perspectiva ontológica propuesta por el historiador José Gobello (1980) el baile del tango “no es sino la africanización de la mazurca y la milonga; el tango en su origen, no es un baile, sino una manera diferente de bailar lo que ya se venia bailando”. Por otro lado, Gobello agrega que las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grosso Laguna, Alejandro César
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119793
Aporte de:
id I19-R120-10915-119793
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Música
tango
caminar
Danza
spellingShingle Bellas Artes
Música
tango
caminar
Danza
Grosso Laguna, Alejandro César
Fundamento biomecánico para el compás musical y el caminar en el tango
topic_facet Bellas Artes
Música
tango
caminar
Danza
description Desde la perspectiva ontológica propuesta por el historiador José Gobello (1980) el baile del tango “no es sino la africanización de la mazurca y la milonga; el tango en su origen, no es un baile, sino una manera diferente de bailar lo que ya se venia bailando”. Por otro lado, Gobello agrega que las “características (…) africanas, de este modo de bailar fueron el corte y la quebrada” (p.18). Alrededor de 1870 el compadrito criollo tomó para si esta gestualidad africana y le sumó el abrazo de pareja acomodando sobre el patrón de la Habanera (negra con punto-corchea-negra negra) los nuevos movimientos rítmicos fruto de la combinación criolla-negra. La hipótesis de una génesis de la danza del tango previa a la consolidación de su estilo musical sugerida por Gobello (1980) es la motivación del desarrollo teórico de este trabajo. Sobre esta base nosotros planteamos los siguientes interrogantes: ¿Qué hay de tan importante en este caminar que es capaz de ser expresivamente entendido como fuente del baile y de estilo musical del tango?; (ii) ¿en que se parece y se diferencia el caminar de la calle (CC) con el caminar individual del tango (CIT); (iii) ¿Qué tipo de relación guarda la estructura cinética y cinemática del paso con la jerarquía métrica musical del Tango?
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Grosso Laguna, Alejandro César
author_facet Grosso Laguna, Alejandro César
author_sort Grosso Laguna, Alejandro César
title Fundamento biomecánico para el compás musical y el caminar en el tango
title_short Fundamento biomecánico para el compás musical y el caminar en el tango
title_full Fundamento biomecánico para el compás musical y el caminar en el tango
title_fullStr Fundamento biomecánico para el compás musical y el caminar en el tango
title_full_unstemmed Fundamento biomecánico para el compás musical y el caminar en el tango
title_sort fundamento biomecánico para el compás musical y el caminar en el tango
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119793
work_keys_str_mv AT grossolagunaalejandrocesar fundamentobiomecanicoparaelcompasmusicalyelcaminareneltango
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447728238592