Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme

El presente representa la tesis para completar con los requisitos para la obtención del grado académico de Doctor en Filosofía. El mismo tiene por objeto el análisis del itinerario argumental presentado por Nicolás de Oresme en su tratado De moneta (c. 1355). Para ello, se atiende a una serie de fac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giglio, Julián
Otros Autores: Borisonik, Hernán
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119630
https://doi.org/10.35537/10915/119630
Aporte de:
id I19-R120-10915-119630
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Pensamiento económico
Teoría monetaria
Edad Media
Filosofía económica
spellingShingle Filosofía
Pensamiento económico
Teoría monetaria
Edad Media
Filosofía económica
Giglio, Julián
Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
topic_facet Filosofía
Pensamiento económico
Teoría monetaria
Edad Media
Filosofía económica
description El presente representa la tesis para completar con los requisitos para la obtención del grado académico de Doctor en Filosofía. El mismo tiene por objeto el análisis del itinerario argumental presentado por Nicolás de Oresme en su tratado De moneta (c. 1355). Para ello, se atiende a una serie de factores históricos, sociales, económicos e intelectuales que configuran los antecedentes claves para su correcta ponderación. La tesis propone una interpretación del texto oresmiano diversa de la comunmente llevada adelante por la historiografía del pensamiento, la cual tiende a interpretar al mismo como una versión anticipatoria de algunos postulados de las teorías económicas posteriores. Antes bien, plantea que la obra debe comprenderse dentro de una tradición particular de tratados de carácter publicista marcados fuertemente por la impronta que configuró el reingreso de los textos de filosofía práctica aristotélica a partir de mediados del siglo XIII en el occidente latino, lo que permitió la reconstrucción de una scientia civilis autónoma.
author2 Borisonik, Hernán
author_facet Borisonik, Hernán
Giglio, Julián
format Tesis
Tesis de doctorado
author Giglio, Julián
author_sort Giglio, Julián
title Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_short Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_full Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_fullStr Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_full_unstemmed Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_sort lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : análisis de un tratado monetario bajomedieval: el de moneta de nicolás de oresme
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119630
https://doi.org/10.35537/10915/119630
work_keys_str_mv AT gigliojulian loeconomicocomoespaciodeindeterminacionodeconflictoanalisisdeuntratadomonetariobajomedievaleldemonetadenicolasdeoresme
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447515377668