Desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales
El taller contó con alrededor de 20 becaries. Les expositores pertenecían a grupos de investigación y extensión de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Exactas, Ciencias Económicas y Trabajo Social. La propuesta fue trabajar sobre los efectos de la pandemia y el modo en que se e...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119437 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-119437 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1194372023-08-22T18:59:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119437 Desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales Bonavida Foschiatti, Cristian Rozas Pagaza, Margarita Carballeda, Alfredo Juan Manuel Cristeche, Mauro Andreu, Ricardo César Rucci, Ana Clara Guzmán, Gastón Claudio Hang, Sofía Gavrila, Canela Constanza 2021 2021-05-28T16:37:18Z es Ciencias Económicas Desigualdad Trabajo Estado Pandemia El taller contó con alrededor de 20 becaries. Les expositores pertenecían a grupos de investigación y extensión de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Exactas, Ciencias Económicas y Trabajo Social. La propuesta fue trabajar sobre los efectos de la pandemia y el modo en que se expresan y articulan las desigualdades en este contexto. Se presentaron preguntas disparadoras para orientar las intervenciones y reflexiones y se dividió el taller en dos grandes momentos. Primero estuvieron las exposiciones y luego un espacio de consultas y reflexiones. Primer expositor: Cristian Bonavida Foschiatti (Facultad de Ciencias Económicas, Magister en Economía, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, CEDLAS- IIE UNLP). Su exposición versó alrededor de cuánta gente puede seguir trabajando en pandemia y cómo el teletrabajo (home office) impacta de manera desigual en el mercado de trabajo. Propuso dos elementos para pensar las condiciones de los trabajadores en el mercado de trabajo: la formalidad y si su trabajo se puede realizar o no de manera remota. En su investigación observó que los países con mayores ingresos per cápita tienen mayor posibilidad de realizar home office porque poseen mayor tecnología y accesibilidad. En contraposición con lo que sucede en América Latina, donde resulta incompatible para más del 70 por ciento de la población. Además, da cuenta de que los sectores más bajos (peor ubicados en el mercado de trabajo) necesitan mayor protección estatal para sostenerse y que las políticas de transferencia ofrecidas por el Estado no lograron neutralizar la caída de ingresos, pero sí hacer que sea menor. La contención estatal está concentrada en los sectores más bajos de la población, sin embargo, se observa un aumento en la tasa y la brecha de pobreza. Universidad Nacional de La Plata Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 698-699 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Desigualdad Trabajo Estado Pandemia |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Desigualdad Trabajo Estado Pandemia Bonavida Foschiatti, Cristian Rozas Pagaza, Margarita Carballeda, Alfredo Juan Manuel Cristeche, Mauro Andreu, Ricardo César Rucci, Ana Clara Guzmán, Gastón Claudio Hang, Sofía Gavrila, Canela Constanza Desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales |
topic_facet |
Ciencias Económicas Desigualdad Trabajo Estado Pandemia |
description |
El taller contó con alrededor de 20 becaries. Les expositores pertenecían a grupos de investigación y extensión de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Exactas, Ciencias Económicas y Trabajo Social. La propuesta fue trabajar sobre los efectos de la pandemia y el modo en que se expresan y articulan las desigualdades en este contexto. Se presentaron preguntas disparadoras para orientar las intervenciones y reflexiones y se dividió el taller en dos grandes momentos. Primero estuvieron las exposiciones y luego un espacio de consultas y reflexiones.
Primer expositor: Cristian Bonavida Foschiatti (Facultad de Ciencias Económicas, Magister en Economía, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, CEDLAS- IIE UNLP). Su exposición versó alrededor de cuánta gente puede seguir trabajando en pandemia y cómo el teletrabajo (home office) impacta de manera desigual en el mercado de trabajo. Propuso dos elementos para pensar las condiciones de los trabajadores en el mercado de trabajo: la formalidad y si su trabajo se puede realizar o no de manera remota.
En su investigación observó que los países con mayores ingresos per cápita tienen mayor posibilidad de realizar home office porque poseen mayor tecnología y accesibilidad. En contraposición con lo que sucede en América Latina, donde resulta incompatible para más del 70 por ciento de la población. Además, da cuenta de que los sectores más bajos (peor ubicados en el mercado de trabajo) necesitan mayor protección estatal para sostenerse y que las políticas de transferencia ofrecidas por el Estado no lograron neutralizar la caída de ingresos, pero sí hacer que sea menor. La contención estatal está concentrada en los sectores más bajos de la población, sin embargo, se observa un aumento en la tasa y la brecha de pobreza. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Bonavida Foschiatti, Cristian Rozas Pagaza, Margarita Carballeda, Alfredo Juan Manuel Cristeche, Mauro Andreu, Ricardo César Rucci, Ana Clara Guzmán, Gastón Claudio Hang, Sofía Gavrila, Canela Constanza |
author_facet |
Bonavida Foschiatti, Cristian Rozas Pagaza, Margarita Carballeda, Alfredo Juan Manuel Cristeche, Mauro Andreu, Ricardo César Rucci, Ana Clara Guzmán, Gastón Claudio Hang, Sofía Gavrila, Canela Constanza |
author_sort |
Bonavida Foschiatti, Cristian |
title |
Desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales |
title_short |
Desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales |
title_full |
Desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales |
title_fullStr |
Desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales |
title_full_unstemmed |
Desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales |
title_sort |
desigualdades en pandemia: trabajo, producción e intervenciones estatales |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119437 |
work_keys_str_mv |
AT bonavidafoschiatticristian desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales AT rozaspagazamargarita desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales AT carballedaalfredojuanmanuel desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales AT cristechemauro desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales AT andreuricardocesar desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales AT ruccianaclara desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales AT guzmangastonclaudio desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales AT hangsofia desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales AT gavrilacanelaconstanza desigualdadesenpandemiatrabajoproduccioneintervencionesestatales |
_version_ |
1807220616374255616 |