Arquitectura hidráulica en el noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu

La arquitectura hidráulica Inca posee magistrales ejemplos de trabajo sobre pendientes rocosas, sobre todo para las zonas de los Andes Centrales. Sin embargo, en el Noroeste Argentino (NOA) son escasos los registros de grandes canales plasmados estrictamente sobre rocas inmóviles. En este artículo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giovannetti, Marco Antonio, Raffino, Rodolfo Adelio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119384
https://www.iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/124
Aporte de:
id I19-R120-10915-119384
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arqueología
Inka
Canales de riego
Parámetros hidrológicos
Inka archaeology
Irrigation canals
Hydraulic parameters
spellingShingle Arqueología
Inka
Canales de riego
Parámetros hidrológicos
Inka archaeology
Irrigation canals
Hydraulic parameters
Giovannetti, Marco Antonio
Raffino, Rodolfo Adelio
Arquitectura hidráulica en el noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu
topic_facet Arqueología
Inka
Canales de riego
Parámetros hidrológicos
Inka archaeology
Irrigation canals
Hydraulic parameters
description La arquitectura hidráulica Inca posee magistrales ejemplos de trabajo sobre pendientes rocosas, sobre todo para las zonas de los Andes Centrales. Sin embargo, en el Noroeste Argentino (NOA) son escasos los registros de grandes canales plasmados estrictamente sobre rocas inmóviles. En este artículo damos a conocer evidencia arqueológica de arquitectura monumental Inca, construida para producir una distribución controlada del agua en una región de la cabecera meridional del valle de Hualfín (Catamarca). Este monumental sistema de regadío fue planeado y construido en El Shincal de Quimivil, un enclave que durante los siglos XV y XVI funcionara como importante capital del Estado Inca. El sector conocido como “Piedra Raja” situado al sur de la instalación presenta al menos cinco secciones donde importantes caudales de agua eran conducidos en diferentes direcciones por medio de canales esculpidos perforando grandes formaciones rocosas. Se intenta asimismo poner en relación este hallazgo - único por su cualidad arquitectónica hasta el presente en el territorio del NOA - con el fenómeno de las llamadas carved rock registrado en los epicentros del antiguo imperio Inca y con la problemática de la construcción de monumentales obras para el control del agua que sobrepasan el campo meramente funcional.
format Articulo
Articulo
author Giovannetti, Marco Antonio
Raffino, Rodolfo Adelio
author_facet Giovannetti, Marco Antonio
Raffino, Rodolfo Adelio
author_sort Giovannetti, Marco Antonio
title Arquitectura hidráulica en el noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu
title_short Arquitectura hidráulica en el noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu
title_full Arquitectura hidráulica en el noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu
title_fullStr Arquitectura hidráulica en el noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu
title_full_unstemmed Arquitectura hidráulica en el noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu
title_sort arquitectura hidráulica en el noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del tawantinsuyu
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119384
https://www.iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/124
work_keys_str_mv AT giovannettimarcoantonio arquitecturahidraulicaenelnoroesteargentinomonumentalidadycontroldelaguaenelsurdeltawantinsuyu
AT raffinorodolfoadelio arquitecturahidraulicaenelnoroesteargentinomonumentalidadycontroldelaguaenelsurdeltawantinsuyu
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448359481345