Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)

La proscripción del peronismo constituyó una de las manifestaciones más visibles de exclusión política. En la provincia de Río Negro creada en 1955, la construcción de la memoria histórica se relacionó estrechamente con la necesidad de justificar la proscripción peronista. La memoria como interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruffini, Martha Esther
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119343
http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/31
Aporte de:
id I19-R120-10915-119343
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Memoria
Proscripción
Peronismo
Exclusión
Democracia
Memory
Proscription
Peronism
Exclusion
Democracy
spellingShingle Historia
Memoria
Proscripción
Peronismo
Exclusión
Democracia
Memory
Proscription
Peronism
Exclusion
Democracy
Ruffini, Martha Esther
Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
topic_facet Historia
Memoria
Proscripción
Peronismo
Exclusión
Democracia
Memory
Proscription
Peronism
Exclusion
Democracy
description La proscripción del peronismo constituyó una de las manifestaciones más visibles de exclusión política. En la provincia de Río Negro creada en 1955, la construcción de la memoria histórica se relacionó estrechamente con la necesidad de justificar la proscripción peronista. La memoria como interpretación colectiva de los hechos del pasado que se quiere salvaguardar, es un componente importante del sentimiento de continuidad, cohesiona grupos, define lugares y oposiciones. En Río Negro, la memoria sobre el pasado peronista fue resignificada poniendo el centro en sus aspectos más negativos como parte de una historia a superar. En este recorte de la memoria histórica, ocuparon un rol fundamental los objetivos de la autodenominada “Revolución Libertadora”, que perduraron en el tiempo y fueron avalados discursivamente por los primeros gobiernos constitucionales rionegrinos. De este modo, el perfil de la nueva provincia se cimentó sobre una matriz excluyente sostenida por la deconstrucción de la memoria histórica, una de las posibles claves interpretativas de la emergencia de una democracia débil y atravesada por una conflictividad persistente.
format Articulo
Articulo
author Ruffini, Martha Esther
author_facet Ruffini, Martha Esther
author_sort Ruffini, Martha Esther
title Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_short Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_full Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_fullStr Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_full_unstemmed Memoria, proscripción y exclusión política en Río Negro (1955-1966)
title_sort memoria, proscripción y exclusión política en río negro (1955-1966)
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119343
http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/31
work_keys_str_mv AT ruffinimarthaesther memoriaproscripcionyexclusionpoliticaenrionegro19551966
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448243089409