Cuba, los intelectuales y la nueva izquierda

Rafael Rojas es un filósofo e historiador cubano con una extensa trayectoria en México. Por muchos años trabajó en la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y en la actualidad integra la planta académica del Colegio de México, donde dirige la revista <i>Hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dip, Nicolás Alberto
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119167
https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/647
Aporte de:
id I19-R120-10915-119167
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Entrevista
spellingShingle Historia
Entrevista
Dip, Nicolás Alberto
Cuba, los intelectuales y la nueva izquierda
topic_facet Historia
Entrevista
description Rafael Rojas es un filósofo e historiador cubano con una extensa trayectoria en México. Por muchos años trabajó en la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y en la actualidad integra la planta académica del Colegio de México, donde dirige la revista <i>Historia Mexicana</i>. Es autor de numerosos libros, trabajos académicos y notas periodísticas que discuten la actualidad de Cuba desde diversas aristas de su historia política, cultural e intelectual. Rojas proviene de una familia con protagonismo en la política oficial cubana, pero su trayectoria tomó un rumbo diferente. En los años ochenta formó parte de los movimientos culturales juveniles que acompañaron críticamente al proyecto socialista de la isla y en los noventa integró la diáspora de artistas, escritores, académicos, cineastas y teatreros que exigía un proceso de reformas políticas y culturales como el que tenía lugar en el bloque soviético tras la caída del Muro de Berlín. Esta disidencia y migración, muy distinta al anticomunismo y anticastrismo radicado en Miami, se desperdigó por diversas capitales del mundo, como New York, Madrid, Barcelona y Ciudad de México. En esta entrevista, indagamos con Rojas en su trayectoria político intelectual para entender las discusiones más relevantes que aborda en su extensa obra. Además, examinamos dos temáticas centrales de sus investigaciones actuales que hacen al campo de la historia reciente latinoamericana: la relación entre política e intelectuales y los desafíos que suscitan los usos analíticos de la categoría nueva izquierda.
format Articulo
Contribucion a revista
author Dip, Nicolás Alberto
author_facet Dip, Nicolás Alberto
author_sort Dip, Nicolás Alberto
title Cuba, los intelectuales y la nueva izquierda
title_short Cuba, los intelectuales y la nueva izquierda
title_full Cuba, los intelectuales y la nueva izquierda
title_fullStr Cuba, los intelectuales y la nueva izquierda
title_full_unstemmed Cuba, los intelectuales y la nueva izquierda
title_sort cuba, los intelectuales y la nueva izquierda
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119167
https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/647
work_keys_str_mv AT dipnicolasalberto cubalosintelectualesylanuevaizquierda
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447973605380