Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial

Este artículo, de índole teórica, propone un análisis del ethos profesional del psicólogo en función de considerar su saber-hacer como una actividad pública y ciudadana. Desde esta perspectiva, el desarrollo de esta práctica comprende, por una parte, una faz deontológica centrada en el deber-ser y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Vázquez, María José
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118863
http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/209
Aporte de:
id I19-R120-10915-118863
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Psicólogo
ethos
Ética Profesional
Responsabilidad
spellingShingle Psicología
Psicólogo
ethos
Ética Profesional
Responsabilidad
Sánchez Vázquez, María José
Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
topic_facet Psicología
Psicólogo
ethos
Ética Profesional
Responsabilidad
description Este artículo, de índole teórica, propone un análisis del ethos profesional del psicólogo en función de considerar su saber-hacer como una actividad pública y ciudadana. Desde esta perspectiva, el desarrollo de esta práctica comprende, por una parte, una faz deontológica centrada en el deber-ser y realizada a partir de la institucionalización de pautas de acción codificadas; por otra parte, incluye una reflexión ético-moral sobre las decisiones, elecciones y consecuencias que el profesional de la Psicología asume y donde se espera que una actitud de prudencia responsable guie su accionar especializado. Para el tratamiento de estos aspectos, el trabajo propone la inclusión de aportes de la Ética Aplicada al campo disciplinar de la Psicología, en especial desde las lecturas contemporáneas de la filósofa española Adela Cortina y del pensador francés Paul Ricoeur. La primera a partir de su afirmación sobre la necesidad de anteponer al mero ethos burocrático –el que sólo considera el mínimo legal necesario para el desarrollo de un rol público-, un ethos de calidad –el que está interesado sobre todo en las personas destinatarias de la práctica profesional-. Por otro lado, los aportes ricoureanos nos conducen a pensar nuestro acto profesional en términos de intersubjetividad disimétrica con un otro -consultante, paciente, investigado, alumno, etc.-, donde las cuestiones paradojales del par autonomía / vulnerabilidad, el poder, el cuidado y la responsabilidad ética no pueden soslayarse.
format Articulo
Articulo
author Sánchez Vázquez, María José
author_facet Sánchez Vázquez, María José
author_sort Sánchez Vázquez, María José
title Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_short Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_full Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_fullStr Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_full_unstemmed Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_sort ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118863
http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/209
work_keys_str_mv AT sanchezvazquezmariajose ethosprofesionaldelpsicologoentreeldeberserylaresponsabilidadprudencial
AT sanchezvazquezmariajose professionalethosofpsychologistbetweendutyandprudentialresponsibility
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447648546817