Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX) : Un balance historiográfico

El artículo se propone historizar la imagen de la conflictividad asociada a la práctica del malón indígena en la larga duración de la Frontera Sur con las pampas y norpatagonia, realizando un balance crítico acerca de las articulaciones entre comercio regional de ganado, el proceso de “araucanizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jong, Ingrid Lilia de
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118661
Aporte de:
id I19-R120-10915-118661
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Frontera Sur
Diplomacia fronteriza
Malones
Comercio regional
South border
Frontier diplomacy
Raids
Regional commerce
spellingShingle Ciencias Sociales
Frontera Sur
Diplomacia fronteriza
Malones
Comercio regional
South border
Frontier diplomacy
Raids
Regional commerce
Jong, Ingrid Lilia de
Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX) : Un balance historiográfico
topic_facet Ciencias Sociales
Frontera Sur
Diplomacia fronteriza
Malones
Comercio regional
South border
Frontier diplomacy
Raids
Regional commerce
description El artículo se propone historizar la imagen de la conflictividad asociada a la práctica del malón indígena en la larga duración de la Frontera Sur con las pampas y norpatagonia, realizando un balance crítico acerca de las articulaciones entre comercio regional de ganado, el proceso de “araucanización” y la acción malonera. El foco está centrado en el papel de la diplomacia y los tratados de paz con base en la percepción de raciones como una dimensión significativa para la comprensión de la espacialidad que asume la conflictividad fronteriza en el siglo XIX. Los malones y la diplomacia se presentan como vías alternativas a las que los cacicatos de territorialidad pampeana recurrieron para sostener su ubicación geopolítica e insertarse simultáneamente en dos circuitos comerciales y políticos interconectados: el que los vinculaba a las localidades y agentes de la sociedad estatal en la Frontera Sur y el que los articulaba económica, política y parentalmente a las parcialidades pampeanas, patagónicas y transcordilleranas.
format Articulo
Articulo
author Jong, Ingrid Lilia de
author_facet Jong, Ingrid Lilia de
author_sort Jong, Ingrid Lilia de
title Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX) : Un balance historiográfico
title_short Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX) : Un balance historiográfico
title_full Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX) : Un balance historiográfico
title_fullStr Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX) : Un balance historiográfico
title_full_unstemmed Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX) : Un balance historiográfico
title_sort entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos xviii y xix) : un balance historiográfico
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118661
work_keys_str_mv AT jongingridliliade entreelmalonelcomercioyladiplomaciadinamicasdelapoliticaindigenaenlasfronteraspampeanassiglosxviiiyxixunbalancehistoriografico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447441977346