¿Para qué sirven los planes de lectura? : De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires

La presencia de la literatura como bien cultural en el ámbito de la escuela propone un doble desafío: por un lado, el que va dirigido al campo de la formación docente y por otro, al campo de la mediación de la cultura escrita, en sus diversas materialidades y soportes (Bombini, 2014). El Plan de Lec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Purvis, Gabriela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118438
Aporte de:
id I19-R120-10915-118438
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Plan de lectura
spellingShingle Educación
Plan de lectura
Purvis, Gabriela
¿Para qué sirven los planes de lectura? : De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
topic_facet Educación
Plan de lectura
description La presencia de la literatura como bien cultural en el ámbito de la escuela propone un doble desafío: por un lado, el que va dirigido al campo de la formación docente y por otro, al campo de la mediación de la cultura escrita, en sus diversas materialidades y soportes (Bombini, 2014). El Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires se propone acompañar a la escuela en este doble desafío. Desde nuestro lugar, entendemos a la comunidad educativa como una comunidad de lectores y escritores, a los docentes como mediadores de lectura y escritura y a la escuela, entonces, como el lugar propicio para desarrollar y estimular esas prácticas. “Leer literatura no es solo formarse como lector de literatura, sino es también formarse para hacer un uso crítico y comprometido del lenguaje en su lectura y su escritura” (Bombini, 2014: 31). En este sentido, el Plan de Lectura viene desarrollando distintas propuestas educativas y culturales en torno a la lectura y la escritura en las escuelas: rondas de narración, encuentros de lectores, instancias de experimentación y formación y producción de documentos, son algunas de las acciones que se llevan a cabo a lo largo del año, y que intentan acercar a la comunidad educativa toda, el legado cultural que los libros, la lectura y la escritura suponen. Dichas propuestas de trabajo se inscriben en las líneas generales de acción del Centro de Documentación e Información Educativa (Cendie), dependiente de la Dirección de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCYE). Entre las actividades que realizamos se encuentran las descriptas a continuación.
format Articulo
Articulo
author Purvis, Gabriela
author_facet Purvis, Gabriela
author_sort Purvis, Gabriela
title ¿Para qué sirven los planes de lectura? : De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_short ¿Para qué sirven los planes de lectura? : De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_full ¿Para qué sirven los planes de lectura? : De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr ¿Para qué sirven los planes de lectura? : De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Para qué sirven los planes de lectura? : De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_sort ¿para qué sirven los planes de lectura? : de encuentros y mediaciones: el plan de lectura de la provincia de buenos aires
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118438
work_keys_str_mv AT purvisgabriela paraquesirvenlosplanesdelecturadeencuentrosymediacioneselplandelecturadelaprovinciadebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447889719299