Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular
Este artículo considera la incorporación de categorías provenientes de los mundos afroamericanos e indígenas, por parte de intelectuales diversos pero igualmente influidos por el primitivismo en los campos de la antropología y del arte latinoamericanos, entre las década de 1920 y de 1960: el brasile...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118219 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28720 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-118219 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Ciencias Sociales primitivismo estudios afroamericanos indigenismo |
spellingShingle |
Letras Ciencias Sociales primitivismo estudios afroamericanos indigenismo Mailhe, Alejandra Marta Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
topic_facet |
Letras Ciencias Sociales primitivismo estudios afroamericanos indigenismo |
description |
Este artículo considera la incorporación de categorías provenientes de los mundos afroamericanos e indígenas, por parte de intelectuales diversos pero igualmente influidos por el primitivismo en los campos de la antropología y del arte latinoamericanos, entre las década de 1920 y de 1960: el brasileño Mário de Andrade, el cubano Alejo Carpentier, el francés (especialista en religiosidades afrobrasileñas) Roger Bastide y el argentino Rodolfo Kusch. En particular, el trabajo se centra en el cuestionamiento de la dialéctica sintética, de la estabilidad identitaria, y hasta del racionalismo occidental en su conjunto, en alguna medida, por parte de estos autores, como resultado de la familiaridad profunda con conceptos centrales en esas culturas populares de base, especialmente en las áreas de la religiosidad y el pensamiento mítico. Indirectamente, el artículo busca contribuir a repensar la historia intelectual, para atender a la influencia no solo de las ideas que provienen de los universos letrados, sino también a las cosmovisiones de base (ajenas –al menos parcialmente– respecto del racionalismo occidental), con las cuales los intelectuales pueden establecer vínculos sólidos al punto de formular nuevas categorías, llegando a cuestionar el eurocentrismo de los modelos teóricos dominantes. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Mailhe, Alejandra Marta |
author_facet |
Mailhe, Alejandra Marta |
author_sort |
Mailhe, Alejandra Marta |
title |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_short |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_full |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_fullStr |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_full_unstemmed |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_sort |
vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118219 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28720 |
work_keys_str_mv |
AT mailhealejandramarta vanguardiasesteticasyepistemologiasenraizadasenlopopular AT mailhealejandramarta aestheticavantgardeandepistemologiesrootedinthepopular |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820447598215168 |