Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá

El presente trabajo propone indagar, en la novela <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá, las significaciones de los imaginarios sociales, culturales, identitarios y étnicos en torno a la conceptualización de la caribeñidad que, en términos de Antonio Be...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Novau, Julieta
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117786
https://www.cetycli.org/trabajos/novau_acta.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-117786
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
afrocaribeñidad
locus furtivo
Rodríguez Juliá
spellingShingle Letras
afrocaribeñidad
locus furtivo
Rodríguez Juliá
Novau, Julieta
Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá
topic_facet Letras
afrocaribeñidad
locus furtivo
Rodríguez Juliá
description El presente trabajo propone indagar, en la novela <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá, las significaciones de los imaginarios sociales, culturales, identitarios y étnicos en torno a la conceptualización de la caribeñidad que, en términos de Antonio Benítez Rojo, puede definirse como “locus furtivo”. Esto es, concebir las expresiones literarias y musicales caribeñas como modos de contrarrestar simbólicamente la indecible violencia de las sociedades esclavistas que históricamente marcaron la sociedad antillana (dado que en las ficciones del Caribe puede advertirse el proyecto de los escritores insulares de plasmar un deseo de no violencia frente a experiencias compartidas de dominación colonial). En este sentido, consideramos que en la novela del escritor puertorriqueño la caribeñidad furtiva se representa insoslayablemente ligada al aporte del legado cultural africano como objeto nodal de reflexión, especialmente por la fuerza que adquiere tanto en el ensayo de Benítez Rojo como en <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> la figura emblemática del cimarrón.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Novau, Julieta
author_facet Novau, Julieta
author_sort Novau, Julieta
title Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá
title_short Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá
title_full Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá
title_fullStr Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá
title_full_unstemmed Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá
title_sort presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : sobre <i>la noche oscura del niño avilés</i> de edgardo rodríguez juliá
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117786
https://www.cetycli.org/trabajos/novau_acta.pdf
work_keys_str_mv AT novaujulieta presenciaysignificacionesdelaafrocaribenidadfurtivasobreilanocheoscuradelninoavilesideedgardorodriguezjulia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446872600576