Dinámicas socioeconómicas del circuito de la producción, distribución y venta de artesanías indígenas
Los artesanos indígenas del pueblo qom producen artesanías para la venta en el mercado, la misma conforma una estrategia de subsistencia frente a las situaciones de desempleo, empleos informales y precariedad social. Asimismo, la artesanía conforma un vehículo de múltiples significados y cargado de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117660 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11739 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-117660 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología Artesanías Indígenas Qom Dinamicas Socioeconomicas Economia del Don Reciprocidad |
spellingShingle |
Antropología Artesanías Indígenas Qom Dinamicas Socioeconomicas Economia del Don Reciprocidad Voscoboinik, Nadia Tamagno, Liliana Ester Dinámicas socioeconómicas del circuito de la producción, distribución y venta de artesanías indígenas |
topic_facet |
Antropología Artesanías Indígenas Qom Dinamicas Socioeconomicas Economia del Don Reciprocidad |
description |
Los artesanos indígenas del pueblo qom producen artesanías para la venta en el mercado, la misma conforma una estrategia de subsistencia frente a las situaciones de desempleo, empleos informales y precariedad social. Asimismo, la artesanía conforma un vehículo de múltiples significados y cargado de identidad, que alude a la historia del grupo indígena y a la visibilidad etnopolítica (Cardini, 2015). La cosmovisión alterna que distingue a la artesanía del arte occidental se encuentra en las relaciones sociales que conlleva su proceso de producción, distribución y venta, a partir del cual reproducen una práctica y un producto comunitario (Escobar, 1991). Coincidimos con el postulado acerca de que las cosmovisiones indígenas y por ende alternas, siguen vigentes en este caso a través de las prácticas artesanales, que aunque formen parte del sistema económico dominante a través del mercado, se resignifican e innovan a partir de las limitaciones sociales y económicas que se les presentan a través de sus condiciones de existencia. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Voscoboinik, Nadia Tamagno, Liliana Ester |
author_facet |
Voscoboinik, Nadia Tamagno, Liliana Ester |
author_sort |
Voscoboinik, Nadia |
title |
Dinámicas socioeconómicas del circuito de la producción, distribución y venta de artesanías indígenas |
title_short |
Dinámicas socioeconómicas del circuito de la producción, distribución y venta de artesanías indígenas |
title_full |
Dinámicas socioeconómicas del circuito de la producción, distribución y venta de artesanías indígenas |
title_fullStr |
Dinámicas socioeconómicas del circuito de la producción, distribución y venta de artesanías indígenas |
title_full_unstemmed |
Dinámicas socioeconómicas del circuito de la producción, distribución y venta de artesanías indígenas |
title_sort |
dinámicas socioeconómicas del circuito de la producción, distribución y venta de artesanías indígenas |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117660 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11739 |
work_keys_str_mv |
AT voscoboiniknadia dinamicassocioeconomicasdelcircuitodelaproducciondistribucionyventadeartesaniasindigenas AT tamagnolilianaester dinamicassocioeconomicasdelcircuitodelaproducciondistribucionyventadeartesaniasindigenas AT voscoboiniknadia thereciprocalhelpandthedebtinthecircuitoftheproductiondistributionandsaleoftheindigenouscrafts AT tamagnolilianaester thereciprocalhelpandthedebtinthecircuitoftheproductiondistributionandsaleoftheindigenouscrafts |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820447720898560 |