Las prácticas de la educación física: ni tan autoritarias ni tan participativas

El presente trabajo reconoce tres fuentes básicas. La primera de ellas se relaciona con mi propia experiencia docente, la cual estuvo fuertemente marcada por la recuperación de la democracia en Argentina. Este hecho permitió abrir la reflexión acerca de las propias prácticas, pasadas y presentes, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carballo, Carlos Gabriel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11763
https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv06a03
Aporte de:
id I19-R120-10915-11763
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Educación Física
Autoritarismo
método pedagógico
spellingShingle Humanidades
Educación Física
Autoritarismo
método pedagógico
Carballo, Carlos Gabriel
Las prácticas de la educación física: ni tan autoritarias ni tan participativas
topic_facet Humanidades
Educación Física
Autoritarismo
método pedagógico
description El presente trabajo reconoce tres fuentes básicas. La primera de ellas se relaciona con mi propia experiencia docente, la cual estuvo fuertemente marcada por la recuperación de la democracia en Argentina. Este hecho permitió abrir la reflexión acerca de las propias prácticas, pasadas y presentes, con la intención de advertir la presencia de elementos autoritarios tanto en su concepción como en su implementación. La segunda fuente la constituye mi participación en el proyecto de investigación Orígenes y desarrollo de las líneas autoritarias en la pedagogía de la Educación Física. Provincia de Buenos Aires 1936-1940, dirigido por la Dra. Ana Candreva, en el marco del Programa Nacional de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que se desarrolló entre mayo de 1996 y abril de 1998. Este proyecto, abordado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, significó el descubrimiento de la dimensión histórica del problema del autoritarismo, pero sembró, a la vez, la sospecha sobre la posibilidad de conectar de modo directo el pasado reciente de la disciplina con las actuales manifestaciones de sus prácticas. Finalmente, la tercera fuente la conforma la tesis con la que obtuve el título de posgrado como Magister en Investigación Educativa por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación de Santiago de Chile, titulada Autoritarismo, Reforma Educativa y Prácticas de La Educación Física, dirigida por el Dr. Eduardo Remedi. En este marco se trabajó en dos lineamientos básicos: por una parte, se rastreó el material teórico vinculado con el tema del autoritarismo y, por otra, se recuperaron prácticas de la disciplina en el ámbito de la educación formal y no formal desde una perspectiva etnográfica. Fundamentalmente sobre los avances de esta tesis versará este artículo.
format Articulo
Articulo
author Carballo, Carlos Gabriel
author_facet Carballo, Carlos Gabriel
author_sort Carballo, Carlos Gabriel
title Las prácticas de la educación física: ni tan autoritarias ni tan participativas
title_short Las prácticas de la educación física: ni tan autoritarias ni tan participativas
title_full Las prácticas de la educación física: ni tan autoritarias ni tan participativas
title_fullStr Las prácticas de la educación física: ni tan autoritarias ni tan participativas
title_full_unstemmed Las prácticas de la educación física: ni tan autoritarias ni tan participativas
title_sort las prácticas de la educación física: ni tan autoritarias ni tan participativas
publishDate 2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11763
https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv06a03
work_keys_str_mv AT carballocarlosgabriel laspracticasdelaeducacionfisicanitanautoritariasnitanparticipativas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447680004096