El enfoque sistémico: una herramienta para visualizar el rol de la agrobiodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas

Si bien se reconoce la importancia del rol de la biodiversidad, cuando se aborda un sistema productivo concreto, resulta difícil detectar los componentes que intervienen en su funcionamiento y estabilidad. Una limitación para detectar dichos componentes clave, es el enfoque reduccionista, que aún pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonicatto, María Margarita, Abbona, Esteban Andrés, Paleologos, María Fernanda
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117527
Aporte de:
id I19-R120-10915-117527
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Agroecosistemas
Viñedos
spellingShingle Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Agroecosistemas
Viñedos
Bonicatto, María Margarita
Abbona, Esteban Andrés
Paleologos, María Fernanda
El enfoque sistémico: una herramienta para visualizar el rol de la agrobiodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas
topic_facet Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Agroecosistemas
Viñedos
description Si bien se reconoce la importancia del rol de la biodiversidad, cuando se aborda un sistema productivo concreto, resulta difícil detectar los componentes que intervienen en su funcionamiento y estabilidad. Una limitación para detectar dichos componentes clave, es el enfoque reduccionista, que aún prevalece en la ciencias agrarias y con el cual se abordan los sistemas agrícolas. Este resulta inapropiado para entender el rol de la biodiversidad, porque sólo prioriza los componentes y no las interacciones entre éstos (Gliessman, 2002). Por eso, como señala Sarandón, (2002), es necesario cambiar esta forma de análisis hacia un enfoque sistémico, que permita comprender el funcionamiento del todo. A su vez, Altieri (2002) señala que sólo entendiendo las relaciones y procesos ecológicos, los agroecosistemas pueden ser manejados para lograr una producción más sustentable y que, para esto, es indispensable el enfoque sistémico. A pesar del reconocimiento que hay acerca de la necesidad de este enfoque para entender el rol de la biodiversidad, poco se ha avanzado en tal sentido. Estudiar sistemas diversos, que se han mantenido produciendo durante años con una baja dependencia de insumos externos pueden constituír un escenerio interesante que permita entender el rol de la biodiversidad en el funcionamiento de los agroecosistemas. Este es el caso de los sistemas de producción del vino de la costa en el Partido de Berisso, Buenos Aires, Argentina. Estos viñedos surgieron a principios del siglo XX, en la zona costera al Río de la Plata, por lo que reciben las crecidas periódicas del río. Se encuentran en una zona poco disturbada por el hombre, como parte de la vegetación natural del albardón costero y se caracterizan por la presencia de una cobertura vegetal diversa, presente durante todo el año, modificada sólo por prácticas de desmalezado manual. Estos sistemas, en las condiciones productivas actuales, no presentan problemas importantes de plagas, lo que probablemente esté relacionado a una alta diversidad vegetal que favorece los procesos de regulación biótica. Desde el curso de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, se está implementando un proyecto de investigación que pretende entender el rol de la biodiversidad en el funcionamiento de estos sistemas tradicionales, a partir de la aplicación del enfoque sistémico. Como objetivos particulares se plantearon: a) describir el sistema productivo e identificar sus principales componentes y las interacciones entre ellos; b) identificar las especies presentes en la cobertura de vegetación intracultivo; c) relevar la coleopterofauna, principalmente Carabidae, presente en la misma.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bonicatto, María Margarita
Abbona, Esteban Andrés
Paleologos, María Fernanda
author_facet Bonicatto, María Margarita
Abbona, Esteban Andrés
Paleologos, María Fernanda
author_sort Bonicatto, María Margarita
title El enfoque sistémico: una herramienta para visualizar el rol de la agrobiodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas
title_short El enfoque sistémico: una herramienta para visualizar el rol de la agrobiodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas
title_full El enfoque sistémico: una herramienta para visualizar el rol de la agrobiodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas
title_fullStr El enfoque sistémico: una herramienta para visualizar el rol de la agrobiodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas
title_full_unstemmed El enfoque sistémico: una herramienta para visualizar el rol de la agrobiodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas
title_sort el enfoque sistémico: una herramienta para visualizar el rol de la agrobiodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117527
work_keys_str_mv AT bonicattomariamargarita elenfoquesistemicounaherramientaparavisualizarelroldelaagrobiodiversidadenelfuncionamientodelossistemasagricolas
AT abbonaestebanandres elenfoquesistemicounaherramientaparavisualizarelroldelaagrobiodiversidadenelfuncionamientodelossistemasagricolas
AT paleologosmariafernanda elenfoquesistemicounaherramientaparavisualizarelroldelaagrobiodiversidadenelfuncionamientodelossistemasagricolas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447526912000