Masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina (1955-1973)

El tema de investigación propuesto en mi plan de tesis doctoral secentra en los vínculos entre masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina entre el 1955 y el 1973. El objetivo general supone analizar las interacciones existentes entre concepciones de masculinidad y los procesos de construc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barroso, Esteban Nicolás, Valobra, Adriana María
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117221
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11643
Aporte de:
id I19-R120-10915-117221
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Masculinidades
Liderazgos
Política
Género
spellingShingle Historia
Masculinidades
Liderazgos
Política
Género
Barroso, Esteban Nicolás
Valobra, Adriana María
Masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina (1955-1973)
topic_facet Historia
Masculinidades
Liderazgos
Política
Género
description El tema de investigación propuesto en mi plan de tesis doctoral secentra en los vínculos entre masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina entre el 1955 y el 1973. El objetivo general supone analizar las interacciones existentes entre concepciones de masculinidad y los procesos de construcción y consolidación de liderazgos políticos partidarios y sindicales en dicho período. Algunos de los interrogantes que nos planteamos indagar son en qué sentido las representaciones construidas sobre sí mismos por los líderes políticos estuvieron atravesadas por nociones propias de las masculinidades; cómo repercutía la cuestión de la masculinidad en las interacciones existentes entre estos dirigentes; y por último, en qué medida podemospensar que las intervenciones delos líderes analizadosen determinados conflictos políticos tuvieron un componente de género. Partimos de la hipótesis de que, para los dirigentes políticos, el demostrar una teórica hombría propia (y poner en duda la delos adversarios) sería una de las cuestiones a tener en cuenta en los procesos de construcción y consolidación de sus liderazgos partidarios y/o sindicales.
format Articulo
Comunicacion
author Barroso, Esteban Nicolás
Valobra, Adriana María
author_facet Barroso, Esteban Nicolás
Valobra, Adriana María
author_sort Barroso, Esteban Nicolás
title Masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina (1955-1973)
title_short Masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina (1955-1973)
title_full Masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina (1955-1973)
title_fullStr Masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina (1955-1973)
title_full_unstemmed Masculinidades y liderazgos políticos en la Argentina (1955-1973)
title_sort masculinidades y liderazgos políticos en la argentina (1955-1973)
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117221
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11643
work_keys_str_mv AT barrosoestebannicolas masculinidadesyliderazgospoliticosenlaargentina19551973
AT valobraadrianamaria masculinidadesyliderazgospoliticosenlaargentina19551973
AT barrosoestebannicolas masculinitiesandpoliticalleadershipinargentina19551973
AT valobraadrianamaria masculinitiesandpoliticalleadershipinargentina19551973
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447060295680