<i>El nervio óptico</i> (2017) de María Gainza

<i>El nervio óptico</i> es un libro con el que me topé cuando buscaba alguno para regalarme. Lo primero que me atrajo fue su título y la imagen de su tapa que propone un juego entre forma y contenido. Se trata de la silueta de una mujer en cuclillas cuyo interior contiene un detalle del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Leticia
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116534
http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2020/07/09/el-nervio-optico-de-gainza/
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr11837
Aporte de:
id I19-R120-10915-116534
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
María Gainza
Cándido López
cuadros
spellingShingle Letras
María Gainza
Cándido López
cuadros
García, Leticia
<i>El nervio óptico</i> (2017) de María Gainza
topic_facet Letras
María Gainza
Cándido López
cuadros
description <i>El nervio óptico</i> es un libro con el que me topé cuando buscaba alguno para regalarme. Lo primero que me atrajo fue su título y la imagen de su tapa que propone un juego entre forma y contenido. Se trata de la silueta de una mujer en cuclillas cuyo interior contiene un detalle del cuadro de Alfred De Dreux “Caza del ciervo”. Vi primero a la mujer y luego al ciervo, aunque ahora sea al revés cuando lo miro. Claro que, como en toda articulación visual, importa la distancia y el lugar en que nos ponemos para verlo. Me causó curiosidad el título, ¿en la rudeza de la nomenclatura médica se trataría de poder ver y transportar información sobre qué? Y se sumó el hecho de que fuera la primera novela de una autora argentina y contemporánea. Me intriga ver cuán contemporánea soy de mis contemporáneos. Cabe aclarar que se trata de la tercera edición de un libro que apareció en octubre de 2017. No conozco los cánones requeridos para nombrar a un libro como novela, pero no es lo que llamaría una novela clásica, se trata de una colección de once cuentos que tienen como protagonista –y vuelvo a tener el problema de forma y contenido- a la autora y/o a un cuadro o pintor. Elijo decirles que es una novela autobiográfica, pero es un exceso dicho así. Entonces, once capítulos que funcionan independientemente unos de otros, a modo de cuentos breves, donde un cuadro lleva a un momento de su vida y viceversa, y mientras los recorremos vislumbramos, por instantes y con el rabillo del ojo, qué cosa se tramita en esta historia. “Uno escribe algo para contar otra cosa”, dice, y logra plenamente su atractivo literario.
format Articulo
Revision
author García, Leticia
author_facet García, Leticia
author_sort García, Leticia
title <i>El nervio óptico</i> (2017) de María Gainza
title_short <i>El nervio óptico</i> (2017) de María Gainza
title_full <i>El nervio óptico</i> (2017) de María Gainza
title_fullStr <i>El nervio óptico</i> (2017) de María Gainza
title_full_unstemmed <i>El nervio óptico</i> (2017) de María Gainza
title_sort <i>el nervio óptico</i> (2017) de maría gainza
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116534
http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2020/07/09/el-nervio-optico-de-gainza/
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr11837
work_keys_str_mv AT garcialeticia ielnervioopticoi2017demariagainza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447123210240