El diálogo entre el texto y la música: un ejemplo en el romanticismo alemán

Los problemas suscitados en torno al tema del texto y la música, adquieren en el Romanticismo del siglo XIX europeo, una especial relevancia. Discusión de las más ricas y complejas, este tema recala en los criterios "ontológicos" de sintaxis y de semanticidad inherentes a estos dominios, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán, Gerardo Jorge
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114579
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11155/ev.11155.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-114579
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Texto
Música
Romanticismo alemán
spellingShingle Letras
Texto
Música
Romanticismo alemán
Guzmán, Gerardo Jorge
El diálogo entre el texto y la música: un ejemplo en el romanticismo alemán
topic_facet Letras
Texto
Música
Romanticismo alemán
description Los problemas suscitados en torno al tema del texto y la música, adquieren en el Romanticismo del siglo XIX europeo, una especial relevancia. Discusión de las más ricas y complejas, este tema recala en los criterios "ontológicos" de sintaxis y de semanticidad inherentes a estos dominios, los cuales, por otra parte ya tienen una larga data: (recordamos por ejemplo los conflictos originados en los comienzos del Barroco italiano en relación al nacimiento de la ópera). Denotación, connotación, realidad, subjetividad, racionalidad, expresión de sentimientos, serán temas sobre los que el debate texto-música formulará objeciones y reconocimientos mutuos en el "nuevo" discurso creado por su intersección: la palabra cantada con un dispositivo instrumental. ¿De qué hablan las palabras? ¿De qué habla la música? En principio, el concepto básico que propone el Romanticismo es el del nacimiento y correspondencia de una unidad indivisible formalizada entre la palabra (por extensión: la poesía, el texto poético) y la música. Sin precisos fundamentos antropológicos o científicos hay una "creencia" en la raíz común de ambas instancias; tanto el sonido articulado en lenguaje como el sonido articulado en música establecen una irreductible unidad de intelecto y emoción, de razón y expresión, tendiente a lo "sublime" y anclada por otra parte y sustancialmente, en el origen de las lenguas nacionales, los mitos y costumbres que las acompañan desde su nacimiento. Esta situación establecerá conflictos ideológicos con la supuesta "esencialidad" y superioridad de la música puramente instrumental, y con las nociones de lo "nacional", como fractalidad y complejización de lo "individual". Un breve pero esencial fragmento del repertorio del Romanticismo alemán, podrá dar cuenta a modo de una provisoria ejemplificación, de este complejo y permanente diálogo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Guzmán, Gerardo Jorge
author_facet Guzmán, Gerardo Jorge
author_sort Guzmán, Gerardo Jorge
title El diálogo entre el texto y la música: un ejemplo en el romanticismo alemán
title_short El diálogo entre el texto y la música: un ejemplo en el romanticismo alemán
title_full El diálogo entre el texto y la música: un ejemplo en el romanticismo alemán
title_fullStr El diálogo entre el texto y la música: un ejemplo en el romanticismo alemán
title_full_unstemmed El diálogo entre el texto y la música: un ejemplo en el romanticismo alemán
title_sort el diálogo entre el texto y la música: un ejemplo en el romanticismo alemán
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114579
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11155/ev.11155.pdf
work_keys_str_mv AT guzmangerardojorge eldialogoentreeltextoylamusicaunejemploenelromanticismoaleman
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446480433155