Prosodia y polifonía mostrada marcada en el discurso académico oral

El axioma de la unicidad del sujeto de la enunciación ha sido claramente refutado por la Teoría de la Polifonía enunciativa. En efecto, y para dar cuenta del sentido, Ducrot (1984) propone la existencia de una pluralidad de 'voces', de puntos de vista que se hacen presentes en la enunciaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Negroni, María Marta, Caldiz, Adriana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114539
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11130/ev.11130.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-114539
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Acento de intensidad
Polifonía
Discurso académico
spellingShingle Letras
Acento de intensidad
Polifonía
Discurso académico
García Negroni, María Marta
Caldiz, Adriana
Prosodia y polifonía mostrada marcada en el discurso académico oral
topic_facet Letras
Acento de intensidad
Polifonía
Discurso académico
description El axioma de la unicidad del sujeto de la enunciación ha sido claramente refutado por la Teoría de la Polifonía enunciativa. En efecto, y para dar cuenta del sentido, Ducrot (1984) propone la existencia de una pluralidad de 'voces', de puntos de vista que se hacen presentes en la enunciación y respecto de los cuales el locutor, i.e., el responsable de la enunciación, adopta actitudes diversas. En esta línea teórica, García Negroni (1995, 1998, 2003) describe por primera vez el carácter polifónico asociado al acento de intensidad en la lengua oral cuando plantea la existencia de los modificadores sobrerrealizantes, destinados a indicar el grado extremo. Por otra parte (Caldiz 2006, 2008) describe cómo la selección de prominencia sobre verbos conjugados evoca el punto de vista de un enunciador virtual que expresa la polaridad opuesta a aquella efectivamente formulada por el locutor. En este trabajo nos proponemos analizar la ocurrencia del acento intenso en su carácter evidencializador de la polifonía mostrada. Intentamos demostrar que el acento de intensidad acarrea indicaciones polifónicas que remiten a puntos de vistas de enunciadores que el locutor rechaza pero que simultáneamente evoca de manera ostensible a través de la marca prosódica. Para ello analizaremos ejemplos de discurso académico extraídos de un corpus de registros de clases de postgrado en español rioplatense y español peninsular.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author García Negroni, María Marta
Caldiz, Adriana
author_facet García Negroni, María Marta
Caldiz, Adriana
author_sort García Negroni, María Marta
title Prosodia y polifonía mostrada marcada en el discurso académico oral
title_short Prosodia y polifonía mostrada marcada en el discurso académico oral
title_full Prosodia y polifonía mostrada marcada en el discurso académico oral
title_fullStr Prosodia y polifonía mostrada marcada en el discurso académico oral
title_full_unstemmed Prosodia y polifonía mostrada marcada en el discurso académico oral
title_sort prosodia y polifonía mostrada marcada en el discurso académico oral
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114539
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11130/ev.11130.pdf
work_keys_str_mv AT garcianegronimariamarta prosodiaypolifoniamostradamarcadaeneldiscursoacademicooral
AT caldizadriana prosodiaypolifoniamostradamarcadaeneldiscursoacademicooral
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446447927297